-
Nace en Reims,Francia. Su padre es consejero del rey. Su madre está relacionada con la nobleza. Es el mayor de once hermanos, cuatro de los cuales murieron siendo niños.
-
Es nombrado canónigo de la catedral de Reims.
-
Empieza a estudiar Teología, en la Universidad de Reims. Continúa en París.
-
Muere su madre.
-
Fallece su padre. Juan Bautista vuelve a Reims y se hace cargo, durante cuatro años, del cuidado de sus seis hermanos pequeños.
-
Termina en Reims sus estudios. Se ordena sacerdote.
-
Conoce a Adrián Nyel que ha venido a Reims a crear escuelas gratuitas para los niños pobres. Para asegurar el éxito de esta misión, lo alberga en su casa el tiempo necesario. Por medio de él empieza a entrar en contacto con el mundo escolar.
Los maestros que ha encontrado para atender las escuelas son muy pobres. Compra para ellos una casa cercana a la suya y empieza a formarlos en la vida comunitaria. Se abre una nueva escuela. -
Escribe un reglamento para ayudar a los maestros a ser mejores y para perfeccionar la manera de enseñar a los niños. Las maestros empiezan a llamarse Hermanos de las Escuelas Cristianas.Francia está es guerra. Esto produce una gran pobreza en todo el país. Además, el invierno de este año resulta muy duro. Juan Bautista distribuye sus bienes entre los pobres.
-
Juan Bautista y dos Hermanos, Gabriel y Nicolás, hacen el voto heroico, prometiendo defender las Escuelas Cristianas durante toda su vida, cueste lo que cueste. Muere el Hermano Enrique, en quien Juan Bautista pensaba como sucesor al frente de los Hermanos.
-
Juan Bautista funda el Noviciado, etapa de formación donde los jóvenes que se preparan para ser Hermanos tienen, la oportunidad de profundizar en lo que Dios quiere de ellos, a la vez que avanzan es su vida de oración y en la forma de dar clase.
-
Juan Bautista envía dos Hermanos (Gabriel y Gerardo) a Roma, para abrir una escuela en la ciudad donde reside el Papa. El Cardenal de Noailles, Arzobispo de París, destituye a Juan Bautista como superior de los Hermanos. Poco tiempo después lo repone en el cargo.
-
Las maestros calígrafos de París exigen el cierre de las escuelas lasalianas. Los jueces les dan la razón y las clausuran por un tiempo.
-
El Parlamento de París prohíbe que se establezcan comunidades de maestros. La Salle pierde el derecho a enseñar.
-
Nuevas dificultades y obstáculos asaltan a las obras de los hermanos. Juan Bautista, creyéndose el causante de todo, deja París y se retira a un lugar solitario situado al Sur, Parmenia, para descansar y meditar.Los principales Hermanos le escriben, ordenándole que regrese a París y asuma el gobierno de la Congregación.
-
Juan Bautista muere , a los 68 años. Sus últimas palabras fueron: “Adoro en todo la voluntad de Dios para conmigo”.
-
Ingresé al Colegio Benavente con 4 años
-
Cuando estaba en tercero de kínder construyeron una casita donde aprendí mucho y fue lo mejor del kínder.
-
Salí del Kínder e iba a empezar la etapa más larga en la que estuve en el benavente
-
Estos años de primaria asistí a los retiros que aprendí mucho
-
Salí de primaria e iba a ingresar a mis últimos años en este colegio
-
En primer año de secundaria fuí a un asilo, fue una experiencia muy bonita.
-
En primaria como secundaria había actividades de misiones en las que en verdad se ponía aprueba lo de ser lasallista,
-
estuve 2 años en moprel donde fue una experiencia muy bonita, ya que aparté de convivir con los de mi año y diferente año que no me llevaba, también te acercas a Dios y ser lasallista de corazón
-
En moprel y en segundo año de secundaria, fuí a Jean Piaget donde fuimos a jugar con varios niños con discapacidades.
-
A lo largo de mi etapa de secundaria hubo muchos convivios, festejos, etc . En estos me divertí mucho, aprendí e hice amigos.