-
El fundador y alma tenía que ser el poeta italiano Filippo Tomasso Marinetti. El 20 de febrero de 1909 publicó en el periódico Le Figaro el "Primer manifiesto del futurismo"
-
Filippo Tomasso Marinetti, proclamó otro manifiesto más técnico.
-
La primera guerra mundial puso fin a todos los aciertos, y también a todos los excesos de la escuela futurista. Sólo Marinetti intentó sobrevivir con las teorías adaptando el futurismo a los ideales de la Italia fascista.
-
Nacido de la mano de André Breton, fue el que más relevancia tuvo tanto en Europa como en España.
-
Celebración en el Ateneo de Sevilla del acto conmemorativo al que acudieron algunos de los nombres que después serían incluidos en el grupo o generación del 27.
-
En cuanto a la evolución literaria de los integrantes del 27, se suelen distinguir tres etapas
-
En esta etapa se mostraron partidarios de la poesía pura y experimentaron con las primeras vanguardias. Paralelamente, se aprecia el influjo de la lírica popular y de los clásicos de la literatura española, especialmente de Góngora.
-
Se produce una rehumanización de su poesía, que coincide con la irrupción del Surrealismo.
-
En ese año proclamaron el "Manifiesto de la aeropintura", que pretendía inspirarse en las sensaciones del vuelo y en la técnica de la aviación. Pero la nueva tendencia, con su reducido campo de acción, era ya un testimonio de la muerte del futurismo.
-
Corrientes de ruptura radical que aparecieron en Europa
-
Lorca murió y los demás, salvo Aleixandre, Dámaso Alonso y Gerardo Diego, partieron hacia un largo y doloroso exilio, con lo que se produjo la dispersión del grupo poético del 27. Cada uno de ellos seguirá su propio rumbo literario.