-
El Congreso eligió Presidente de la República al Libertador Simón Bolívar
-
Siendo presidente el general Tomás Cipriano de Mosquera, se adelantaron las primeras gestiones para la implantación del telégrafo eléctrico con la ayuda de la Gran Bretaña.
-
Se expide el decreto de manos muertas o expropiación de los bienes de los eclesiásticos y de esta manera el convento es ocupado por las tropas del general Mosquera.
-
Siendo presidente Manuel Murillo Toro, se envió el primer mensaje telegráfico entre Cuatro Esquinas (hoy municipio de Mosquera) y Santafé de Bogotá.
-
El Decreto 160, reglamento dichas normas agrupando las líneas existentes en el país en ocho secciones.
-
El Gobierno concedió permiso a la Compañía Central and South American Cable, para tender dicho cable entre Panamá y cualquier República de América Central para que enlazara al país con los Estados Unidos vía México.
-
El Gobierno Nacional reasume la administración directa de los teléfonos y telégrafos nacionales, creando para ello está organización.
-
La compañía Marconi Wirelees inició la prestación del servicio en el país, con una red conformada por 12 ciudades.
-
Inauguración de la estación.
-
Pese a muchas críticas fue inaugurado.
-
Se le cambia del nombre de ministerio de correos a comunicaciones, para establecer su funcionamiento con base en los departamentos de Correos, Telecomunicaciones y Giros.
-
Creación de está organización y en adelante la colaboración en proyectos de investigación en modelos de gestión de redes de aprendizaje.
-
De acuerdo a las exigencias del tiempo se decide adelantar una remodelación total del edifico que incluye reforzamiento estructural antisísmico y la recuperación de elementos como la bóveda de cañón que ilumina la primera planta.
-
Inclusión de las TIC como herramienta económica y social
-
La dotaciones de computadores para los establecimientos educativos aumento un 24% a través de iniciativas públicas y privadas
-
Se adelanta el piloto en Uribia (Guajira), Manatí (Atlántico) y Turbo (Antioquia) con 89 docentes participantes de 15 sedes educativas.
-
Campaña para formar al docente, directivos y padres de familia en el uso básico de las TIC, especialmente internet para que puedan aprovechar sus potenciales en su vida cotidiana
-
Se adelanto el piloto del programa en Arauca, Medellin, Cordoba y Bogotá, con 504 docentes formados.
-
Para el cierre de este año el número de computadores en establecimientos educativos ascendió a 243.172
-
Se añadieron dos proyectos colaborativos-nuevos y se está construyendo un aula virtual para capacitar a los maestros en diseño de proyectos colaborativos
-
Es la red de tecnología avanzada que conecta, comunica y propicia la colaboración entre las instituciones académicas y científicas en Colombia, con las redes académicas internacionales y los centros de investigación más desarrollados del mundo.
-
La meta para el 2008 es de 30 estudiantes por computador y de el 2010 es de 20 estudiantes por computador
-
-
Ministerio de Comunicaciones se convirtió en Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
-
Se espera que en este año el 100% de docentes hayan pasado por el momento de iniciación y 70% por el de profundización.