-
Se otorgó la primera concesión de comunicaciones a distancia en México a Juan De La Granja.
-
Se instaló la primer red de telégrafos de 180 km. entre la Ciudad de México y Nopalucan Puebla, inaugurada por el presidente Mariano Arista.
-
Comienza la construcción de la segunda línea telegráfica entre la Ciudad de México y León Guanajuato.
-
Maximiliano de Habsburgo estableció que el gobierno es el único que puede construir líneas telegráficas en el imperio.
-
Benito Juárez creó la dependencia de las líneas telegráficas, estableció el primer reglamento telegráfico y decretó la federalización de los telégrafos.
-
Se realizó el primer enlace telefónico entre las oficinas de correo de la ciudad de México y la de la población de Tlalpan.
-
Se instaló la primera línea telefónica entre el castillo de Chapultepec y el Palacio Nacional.
-
El presidente Manuel González establece la ley con las bases reglamentarias para el servicio de ferrocarriles, telégrafos y teléfonos.
-
Primera conferencia telefónica internacional entre Matamoros, Tamaulipas y Brownsvile Texas.
-
Se establece la comunicación telegráfica entre México y Guatemala
-
La empresa “La Mexicana” obtuvo su primera concesión para proporcionar el servicio público telefónico.
-
México tiene una gran innovación tecnológica, la radiotelegrafía. Transmisión de datos por ondas electromagnéticas.
-
Primer grito de Independencia, transmitido por radio a través de la XEB
-
Se expide la ley de comunicaciones eléctricas, incluía la telegrafía, radiotelegrafía, telefonía, radiotelefonía y cualquier sistema de transmisión y recepción.
-
Se crea teléfonos de México, se fusionan las empresas de “la Mexicana” y “Mexeric” por problemática de interconexión.
-
La primer concesión de televisión, es otorgada a Romulo O´farrill para operar la estación XHTV-canal 4.
-
Se otorga la segunda concesión de televisión a Emilio Azcárraga, operando la XEW-TV-canal 2
-
Se empezó a transmitir la XHGC-TV-Canal 5, de Guillermo González Camarena.
-
Se tuvo la primera transmisión de televisión por cable en la ciudad de Nogales Sonora, donde la señal venía de Arizona.
-
Se expide la ley Federal de Radio y Televisión. Dando a conocer las concesiones y permisos para su uso, a fin de prestar servicio de radio y televisión abierta.
-
México, inició investigaciones espaciales por medio de la UNAM, a fin de contar con servicios de comunicación vía satélite. Y se adhiere a Intelsat.
-
Se inaugura la estación Tulancingo I, la torre central de telecomunicaciones, la red federal de microondas y el enlace espacial.
-
Se inicia el servicio de radiotelefonía móvil, conocida como teléfono en el auto.
-
TELMEX se convierte en la única compañía prestadora de servicios de telefonía cuando adquiere telefónica de Ojinaga.
-
Son lanzados los primeros satélites mexicanos Morelos I y Morelos II en Junio y Noviembre. Desde ese momento telecomm proporcionó servicios satelitales.
-
Telcel es el primer operador de radiotelefonía móvil, propiedad de la empresa Radiomovil Dipsa.
-
Iusacell es la segunda empresa en brindar servicios, convirtiéndose en el operador más grande de telefonía móvil.
-
Se ratifica a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes modificar la concesión de operar la telefonía celular a nivel nacional.
-
Telcel inicia operaciones de telefonía celular nacional e internacional.
-
Carlos Salinas de Gortari anuncia la desincorporación de TELMEX, y el 10 de Agosto de 1990 se modifica la concesión.
-
El senado de la República modifica la Ley Federal de Telecomunicaciones para dar pie a la libre competencia.
-
TELMEX presentó el servicio de internet Prodigy comunications.
-
Telcel presenta el sistema GSM a lo largo de todo el país.
-
Se publican reformas a la LFT, a la ley federal de radio y televisión conocida como “ley televisa”, donde concede a las televisoras privadas el uso de un bien público.
-
Iusacell, Telcel y Telefónica presentan servicios de tercera generación como servicio de datos, GPS y vídeo llamadas.
-
Se da a conocer la Iniciativa de Reforma Constitucional en Materia de Telecomunicaciones y Competencia Económica, presentada por el actual presidente de México Enrique Peña Nieto.