-
-
La Carta de derechos o Declaración de derechos es un documento redactado en Inglaterra en 1689, que impuso el Parlamento inglés al príncipe Guillermo de Orange para poder suceder al rey Jacobo II.
-
Fue un acontecimiento en el cual las 13 colonias de Gran Bretaña situadas en América del Norte consiguieron separarse de la metrópoli en el año 1776.
-
El Asalto a la Bastilla fue un evento que ocurrió el 14 de julio de 1789, durante el cual parisinos enfurecidos tomaron por asalto y capturaron la infame prisión de la Bastilla, un símbolo de la opresión monárquica en Francia. Esto supuso el casus belli de la Revolución Francesa.
-
Formada a partir de la Asamblea Nacional, fue proclamada el 9 de julio de 1789, en los inicios de la Revolución francesa. La Asamblea tomó innumerables medidas que cambiaron profundamente la situación política y social del país.
-
-
Fue la institución principal de la Primera República Francesa. En este periodo de gobierno, la república estuvo en manos de varios grupos políticos: girondinos, jacobinos y temidorianos.
-
El proceso contra Luis comenzó el 1 de diciembre de 1792, bajo cargos de alta traición. Fue sentenciado a muerte en la guillotina el 21 de enero de 1793, por 361 votos a favor 288 en contra y 72 abstenciones.
-
Tras la ejecución de Robespierre y de otros elementos jacobinos la revolución se adentró en una fase moderada. Fue redactada una nueva Constitución, la de 1795, y se ensayó la fórmula del Directorio.
-
El Consulado fue la institución de gobierno en Francia entre la caída del Directorio tras el golpe de estado que dio Napoleón Bonaparte de 1799 hasta el comienzo del Imperio Napoleónico en 1804.
-
El Imperio Napoleónico llegó a ocupar un gran territorio en Europa occidental y central, entre los años 1804 y 1814. Gracias a las conquistas de Napoleón Bonaparte, los ideales de la Revolución Francesa se expandieron por los países europeos.
-
-
El Congreso de Viena fue un encuentro internacional celebrado en la capital austriaca en 1815, convocado con el objetivo de restablecer las fronteras de Europa tras la derrota de Napoleón Bonaparte y reorganizar las ideologías políticas del Antiguo Régimen.
-
-
Una serie de levantamientos liberales liderados por militares, intentaron acabar con el absolutismo, pero la Santa Alianza pudo con ellos. Sólo triunfaron en Grecia y en las colonias de América Latina.
-
Se produjo en Europa Central y Occidental. Tuvieron apoyo popular, y aunque triunfaron, eran de un liberalismo conservador (sufragio censitario y limitación de libertades públicas). Triunfaron Francia, Bélgica (se independizó de Holanda), Polonia, Gran Bretaña y España.
-
Aparecieron los ideales democráticos: sufragio universal, soberanía popular, igualdad social, y surgieron los trabajadores como fuerza política.
-
-
La Unificación Italiana fue el movimiento político y social que unió a diferentes estados de la península italiana en el único estado de Italia en 1870.
-
La unificación de Alemania fue un proceso histórico que tuvo lugar en la segunda mitad del siglo XIX en Europa Central y que culminó con la creación del Imperio alemán el 18 de enero de 1871 reuniendo diversos estados hasta entonces independientes.