-
El Tercer Estado abandona los Estados Generales y pasa a ser Asamblea Nacional. El 14 de julio de 1789 asaltaron la prisión de la Bastilla como acto de rebeldía.
-
La Asamblea Nacional se transformó en Asamblea Constituyente, ya que objetivo era elaborar una constitución. Esta se terminó en 1971 y fue la primera en la historia de Europa. Luis XVI jurándola, aceptó la división de poderes.
-
Luis XVI juró la constitución, pero acabó huyendo y fue descubierto. El pueblo atacó el palacio de las Tullerías y apresaron a la familia real. Con la Caída del rey, empezó la 1ª República Francesa.
-
El 18 de brumario, Napoleón dio un golpe de Estado que puso fin al directorio. Formó un Consulado para gobernar Francia
En 1804, se hizo con todo el poder y se autoproclamó emperador -
Se inició en Caracas, el 19 de Abril de 1810. Un grupo de criollos aprovechó la excusa de que en España estaba mandando un francés, para convocar una reunión y proclamar un gobierno propio hasta que Fernando VII volviera al trono de España.
-
La Constitución de Cádiz, aprobada el 19 de marzo de 1812, conocida como la Pepa, es la primera Constitución española. Algunas de sus características son:
- Soberanía nacional.
- División de Poderes.
- Igualdad de los ciudadanos ante la ley.
- Reconocimiento de derechos individuales. -
Este congreso se propuso reorganizar Europa. Metternich organizó el proceso. Las decisiones las tomaban las grandes potencias (Austria, Prusia, Rusia, Gran Bretaña). Algunas de estas fueron:
- Devolver el trono a Luis XVIII (Francia) y Fernando VII (España).
- Restablecer el absolutismo y una fuerte alianza entre la corona y la Iglesia católica. Se creó la Santa Alianza.
- Se restableció el mapa de Europa. -
Golpe de Estado del Coronel Riego. El rey jura la Constitución. Fernando VII reclama la Santa Alianza.
Los "Cien Mil hijos de San Luis" derrotan a los liberales. -
Francia: la revolución expulsa a los Borbones y nombran rey a Luis Felipe de Orleans. Convirtió el absolutismo en una monarquía constitucional.
Polonia: nacionalismo disgregador (intenta separarse del Imperio Ruso pero fracasa). -
En Francia: Cae Luis Felipe de Orleans y Luis Napoleón Bonaparte llega al poder. Se reclama la Segunda República.
Resto de Europa: revoluciones liberales (España) y nacionalistas disgregadoras de Estados que habían quedado separados por el Congreso de Viena.