-
ARPANET, acrónimo de Advanced Research Projects Agency Del departamento de defensa de los Estados Unidos quién buscaba un medio de comunicación seguro entre los distintos organismos del estado.
El primer nodo se creo en la Universidad de California. Este concepto de una red de ordenadores capaz de comunicar usuarios entre sí, algo que ahora es sencillamente obvio, fue formulado por J.C.R. Licklider, allá por 1962. Seis años después esta posibilidad se hacía realidad. -
En 1965, la ARPA patrocino un programa que trataba de analizar las redes de comunicación usando computadoras. Mediante a este programa, la máquina TX-2 en el laboratorio Lincoln del MIT y la AN/FSQ-32 del System Development Corporation de Santa Mónica en California, se enlazaron directamente mediante una línea delicada 1200 bits por segundo.
-
En 1968 la ARPA no espera más y llama a empresas y universidades para que propusieran diseños, con el objetivo de construir la futura red. La universidad de California gana la propuesta para el diseño del centro de gestión de red y la empresa BBN.
-
En 1969, año clave en las redes de computadoras, ya que se construye la primera red de computadoras de la historia, denominada ARPANET estaba compuesta por 4 nodos situados en UCLA (Universidad de California de Santa Bárbara, L.A), SRI (Stanford Research Institute), UCBS (Universidad de California de Santa Bárbara, L.A), UTA.
-
En 1970 la ARPANET comienza a utilizar para sus comunicaciones un protocolo Host-to-host. Este protocolo se denomina NCP.
-
En 1971 la ARPANET estaba compuesta por 15 nodos y 23 máquinas que se unían mediante conmutación de paquetes. Ese mismo año Ray Tomlinson realiza un programa de e-mail para distribuir mensajes a usuarios concretos a través de ARPANET.
-
1972 — CYCLADES
El Gobierno francés desarrolló su propia red informática que bautizó CYCLADES. Fue concebida por Louis Pouzin en 1972 y, presentada en público en 1973. Por primera vez, los ordenadores centrales, y no la red, eran responsables de transmitir los datos. -
En 1973 se produce la primera conexión internacional de la ARPANET. Dicha conexión se realiza con el colegio universitario de Londres. La ARPANET contaba ya con 2000 usuarios y el 75% de su tráfico lo generaba el intercambio de correo electrónico.
-
En 1974, Cerf y Kahn publican un artículo, protocolo para interconexión de redes de paquetes, que especificaban con detalle el diseño del protocolo de control de transmisión (TCP).
-
En 1975, prueban los primeros enlaces vía satélite cruzando dos océanos (Hawai a Inglaterra) con las primeras pruebas de TCP de la mano de Stanford, UCLA y UCL.
-
El sistema de nombres de dominio (DNS) fue probado por primera vez el 23 de junio de 1983 en la Universidad de Southern California, en Los Angeles (Estados Unidos). Había sido creado por un grupo integrado por Jon Postel, Paul Mockapetris y Craig Partridge, y facilitó la asimilación de las direcciones Internet, en comparación con los equivalentes numéricos. En octubre de 1984, se crearon siete nombres de dominio de nivel superior genéricos (gTLD), entre ellos, .com, .net, .org y .gov.
-
Tim Berners-Lee, que trabajaba en 1989 en la Organización Europea de Investigación Nuclear (CERN), en la frontera entre Suiza y Francia, propuso “un sistema hipertexto distribuido”, que originalmente llamó “Mesh”. Explicó que “si las grandes bases de datos existentes se conectaran unas con otras y con otras nuevas”, se encontraría un lugar “para cualquier información o referencia que se considerase importante, y la manera de encontrarla posteriormente.