-
La creación de un nuevo sector la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP).
-
Construyó la Ciudad Universitaria, única en el mundo por su estilo y dimensiones; el Instituto Politécnico, la Escuela Nacional de Maestros, la Zona Naval de Veracruz y la Escuela de Aviación Militar de Zapopan.
Se desarrollaron amplios programas de vivienda popular.
El derecho por primera vez, al voto de la mujer en las elecciones Municipales. -
Envió una iniciativa de ley para reformar el artículo 34 de la Constitución, para conceder a la mujer iguales derechos políticos que al hombre, considerando el voto a la mujer mexicana y el derecho hacer votada.
Creó el Instituto Nacional de la Vivienda, para resolver la necesidad de casas habitación. -
Se mejoró el nivel socioeconómico de los mexicanos y la industria creció un 51.9% de significativas inversiones en los sectores automotriz, petroquímico, mecánico y de papel.
-
Fomentó el desarrollo económico de México, impulsó un plan agrario integral, la industrialización rural, la ampliación de la red carretera y las obras de irrigación.
-
Fue construida la red de carreteras, aeropuertos y se crearon los puertos de navegación de altura: Puerto Madero en Chiapas y Lázaro Cárdenas en Michoacán.
-
Se descubrieron importantes yacimientos de petróleo en Chiapas, Tabasco y la sonda de Campeche, lo que permitió a López Portillo la reactivación de la economía nacional.
Promulgó una ley de amnistía política, y en el campo internacional, restableció las relaciones diplomáticas con España.
En 1997 las cámaras aprobaron la ley de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales -
Se establecieron los Pactos de Crecimiento Económico con los diversos sectores sociales, mediante los cuales el gobierno subsidiaba parte de los precios de los productos básicos y los productores/distribuidores se comprometían a no aumentarlos.
-
Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLC o TLCAN) 1994.
-
Propone invertir más en el ser humano; en educación, salud, vivienda y servicios básicos de infraestructura, pero también en la productividad de los individuos, de las empresas y de la industria, que es condición necesaria para que el país crezca y se distribuya mejor la riqueza producida.
-
Fin de su sexenio