
Las políticas sociales en México en los gobiernos comprendidos entre 1940 y 2000
-
Donde se instauró el modelo
de sustitución de importaciones, al fomentar el crecimiento de la industria ligera productora de bienes de
consumo no duradero. Bajo esta administración se creó instituciones tales como: Sosa Texcoco, S. A.
(1940); los Altos Hornos de México S. A. (1942); el IMSS (1943); Guanos y Fertilizantes de México S. A.
(1943); Cobre de México (1943), y también se reorganizó NAFIN (Nacional Financiera). -
Fue asimismo, creador de algunas instituciones como el Banco Nacional del Ejército y la Armada; la Comisión Nacional de Turismo, el Instituto Nacional Indigenista, el CREFAL, la Comisión Nacional de Cinematografía, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Instituto de la Juventud Mexicana, entre otras.
-
Su primera medida importante tuvo lugar nueve días después del inicio de su periodo, el 10 de diciembre de 1952, cuando envió al Congreso una iniciativa para reformar los artículos 34 y 115 de la Constitución para conceder a la mujer el derecho a votar y ser elegida en los comicios.Creó el seguro agrícola y otorgó créditos a los campesinos mediante los bancos Agrícola y Ejidal; constituyó el Fondo de Garantía y Fomento para la Agricultura
-
Los aportes de Adolfo López Mateos como quincuagésimo tercer presidente de la República de los Estados Unidos Mexicanos fueron, entre otras, la creación del ISSSTE, la construcción de espacios educativos y culturales para el país, la modernización de las vías de comunicación o el establecimiento del “aguinaldo” para los trabajadores.
-
El gobierno de Díaz Ordaz fomentó el desarrollo económico de México, impulsó un plan agrario integral, la industrialización rural y las obras de irrigación. En 1967, se firmó en la capital de la República, bajo su auspicio, el denominado Tratado de Tlatelolco, del que habría de surgir el Organismo para la Proscripción de Armas Nucleares de América Latina (OPANAL).
-
Se llevó a cabo iniciativas, tales como: la creación, en
1972, (INFONAVIT); 2) la creación,
en 1973, (PIDER); 3) la creación, en
1974, (FONACOT); 4) y la ampliación de la
cobertura del IMSS a varios municipios y estados -
Se descubrieron importantes yacimientos de petróleo en Chiapas, Tabasco y la sonda de Campeche, lo que permitió a López Portillo la reactivación de la economía nacional. Promovió la denominada Alianza para la Producción, promulgó una ley de amnistía política, y en el campo internacional, restableció las relaciones diplomáticas con España. (COPLAMAR) y el Sistema Alimentario Mexicano (SAM) fueron ejemplos de programas de subsidios
generalizados -
En su Gobierno sistematizó sus medidas de ajuste con el denominado Programa Inmediato de Reordenación Económica (PIRE), presentado en enero de 1983. La cascada de iniciativas presidenciales incluyó la promulgación, el 30 de mayo de 1983, del Plan Nacional de Desarrollo (PND), que, con el aval del FMI, sustituyó al PGD de 1980 y supuso una confirmación de la fe en las políticas estatistas y planificadoras como garantes del desarrollo a largo plazo.
-
En el económico y comercial, las reformas estructurales y constitucionales, la privatización general de las empresas públicas, la supresión de la reforma agraria heredada de la Revolución y la creación del TLCAN abundaron en una modernización de corte liberal, mudanzas que junto con otras reformas de calado en el sistema político coadyuvaron, paradójicamente, al final de la larga supremacía de su partido, el Revolucionario Institucional (PRI).
-
Propone al país acciones decididas en favor de la justicia, la democracia, el desarrollo social, la estabilidad y la competitividad.
Propone invertir más en el ser humano; en educación, salud, vivienda y servicios básicos de infraestructura, pero también en la productividad de los individuos, de las empresas y de la industria, que es condición necesaria para que el país crezca y se distribuya mejor la riqueza producida.