-
El Bando de Policía y Buen Gobierno del 7 de febrero de 1825 se distinguió por su sentido humanitario, sus conceptos de bienestar público y el valor que otorgó a las leyes y a la educación higiénica.
-
José María Vargas fue miembro de la Academia de Medicina de Méjico, fundada en 1836, y colaborador del Periódico de la Academia, su órgano de difusión, en el que participó con temas sobre materia médica y la nueva nomenclatura química.
-
-
La Beneficencia Pública es una Institución creada en el Régimen del Presidente Benito Juárez como consecuencia de las Leyes de Reforma, específicamente la Ley de Descentralización de los bienes eclesiásticos de 1856, y el Decreto de Secularización de Hospitales y Establecimientos de Beneficencia Pública de 1861.
-
El Consejo Superior de Salubridad se hizo autónomo lo cual agilizó sus actividades ya que sólo tenía que informar a la Secretaría de Gobernación y no a las dependencias de cada estado.
-
Apareció el Boletín del Consejo Superior de Salubridad (Boletín del Consejo, 1880), primera publicación mexicana en salud pública
-
Se emitió el primer Código Sanitario del país, que es antecedente de nuestra actual Ley General de Salud
-
El Hospital General de México fue inaugurado a principios
de 1905. El conjunto hospitalario fue una obra planeada por
el doctor Eduardo Liceaga y el ingeniero Roberto Gayol quienes incorporaron los elementos científicos y técnicos de la
época para edificar un conjunto hospitalario que representó
el símbolo de la modernidad médica en el país. -
Se crearon seis secretarías y tres departamentos, uno de los cuales fue el Departamento de Salubridad Pública.
-
Se instituyó el Consejo de Salubridad General, organismo dependiente directamente del Ejecutivo.
-
-
Se crea el Servicio de Sanidad de los Estados ya que la atención a la salubridad en el interior de la República seguía siendo muy deficiente.
-
El Código Sanitario de 1934 fue reformado en 1949. Ese nuevo Código otorgó las facultades necesarias al presidente, al Consejo de Salubridad General, a la SSA y a los gobiernos de los estados para realizar las acciones necesarias en lo referente a salud e higiene pública. El Código de 1949 fue modificado en 1955 y a su vez vuelto a cambiar en 1973.
-
-
Gustavo Baz estableció el Servicio Médico Social como obligación en el último año de los estudios de medicina.
-
Surgió el decreto que modifica la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado y se creó la Secretaría de Asistencia Pública
-
Se creó la Secretaría de la Asistencia Pública. En el gobierno de Manuel Ávila Camacho ambas dependencias se unieron para fundar la Secretaría de Salubridad y Asistencia.
-
Se inauguró el Instituto de Salubridad y Enfermedades Tropicales (ISET)
-
Se creó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), institución que desde entonces proporciona servicio médico y social a los trabajadores y sus familias y marcó el inicio de la medicina institucional. Con el IMSS se completó la tríada salubridad-asistencia-seguro social.
-
Por decreto presidencial se fusionaron el Departamento de Salubridad Pública y la Secretaría de Asistencia Pública para crear la Secretaría de Salubridad y Asistencia (SSA).
-
Fundada la Asociación Mexicana de Hospitales (AMH) es considerada la organización de su tipo más antigua de América Latina. Además sus aportaciones han sido fundamentales para fomentar el desarrollo de los sistemas hospitalarios y de atención a la salud en nuestro país.
-
Surgió el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
-
Apareció el Instituto Nacional de Protección a la Infancia (INPI)
-
Se creó la Comisión Mixta Coordinadora de Actividades en Salud Pública, Asistencia y Seguridad Social y se intentó la cooperación mutua de las secretarías. Por ejemplo, la Secretaría de Educación Pública organizó programas para hacer conciencia social y cuidar la salud
-
-
Proyecto de establecimiento de igualas médico-farmacéuticas en toda la república
-
Se aprueba una reforma a la Ley General de Salud que da origen al Sistema de Protección Social en Salud, cuyo brazo operativo es el Seguro Popular de Salud