-
Period: 1 CE to 100
Las persecuciones en el Siglo I
-
Period: 41 to 54
Una superstición nueva y maléfica - La primera toma de posición del Estado romano contra los cristianos
La primera toma de posición del Estado romano contra los cristianos se remonta al emperador Claudio
os historiadores Suetonio y Dión Casio refieren que Claudio hizo expulsar a los judíos porque estaban continuamente en litigio entre sí por causa de cierto Chrestos. -
Period: 54 to 120
Los cristianos vistos por el intelectual Tácito
Él acusa a Nerón de haber culpado injustamente a los cristianos, pero se declara que estos merecen las penas más severas, porque su superstición los impulsa a acciones nefandas. Célebre página de Tácito: -Nerón inventó los culpables, y sometió a los cristianos. -Aquellos que iban a morir eran expuestos a burlas: cubiertos de pieles de fieras, morían desgarrados por los perros, o bien eran crucificados. -Los crímenes más infames atribuidos a los cristianos eran el infanticidio ritual. -
64
Incendio devastó 10 de los 14 barrios de Roma.
Nerón, acusado por el pueblo de ser el autor del mismo, echó la culpa a los cristianos. Empieza la primera gran persecución que durará hasta el 68 y verá perecer entre otros a los apóstoles Pedro y Pablo. -
Period: 70 to 140
El historiador Cayo Suetonio Tranquilo
Justificará esta y las sucesivas intervenciones del Estado contra los cristianos definiéndolos como superstición nueva y maléfic: palabras muy fuertes. Como superstición el cristianismo es puesto en conexión con la magia. Magia es lo irracional contra lo racional, el conocimiento vulgar contra el conocimiento filosófico. Maléfica esta novedad empapada de los delitos más deplorables. Causa de los males desde la peste al aluvión y la carestía a la invasión de los bárbaros. -
89
Acusados de ateísmo
En el libro 67 de su Historia Romana afirma que bajo Domiciano fueron acusados y condenados por ateísmo. El consul Flavio Clemente y su mujer Domitila, y con ellos muchos otros que habían adoptado los usos judaicos. Este siglo, es dirigida contra quien no considera divinidad suprema la majestad imperial. Quien tiene una idea diversa es eliminado como gravemente peligroso para la civilización humana. -
Period: 101 to 200
Las persecuciones: siglo II
-
111
Incendio devastó la capital, Nicomedia.
Plinio el joven, gobernador de la Bitinia a orillas del Mar Negro, estaba regresando de una inspección de su populosa y rica provincia cuando un incendio devastó la capital, Nicomedia. Da parte al emperador Trajano (98-117) El temor a las eterías (nombre griego de las «asociaciones») prevaleció así sobre el temor a los incendios. -
112
Una asociación ilícita, pero en el fondo inocua - Prohibición de las eterías
Plinio no tardó en aplicar la prohibición de las eterías. Bitinia estaba llena de cristianos Los cristianos no habían dejado estas reuniones ni siquiera después del edicto del gobernador que recalcaba la interdicción de las eterías. De la carta de Plinio aparece claro que han cesado las acusaciones absurdas de infanticidio ritual y de incesto. Víctimas de este período son el obispo de Jerusalén Simeón, crucificado , e Ignacio obispo de Antioquía. -
Period: 121 to 200
Las argumentaciones de los intelectuales anticristianos
Las argumentaciones de Marco Aurelio (121-180), Galeno (129-200), Luciano, Peregrino Proteo y especialmente de Celso. en su obra dicen "El hecho de que los cristianos pongan esta 'salvación' en la 'fe' en un hombre crucificado (como los esclavos) en Palestina (una provincia marginal) y proclamado resucitado, es una locura". El filósofo griego Celso, en su Discurso dice "Los cristianos desprecian los honores y la púrpura, y llegan hasta llamarse indistintamente hermanos y hermanas..." -
Period: 161 to 180
Marco Aurelio: el cristianismo es una locura
Marco Aurelio emperador filósofo, pasó 17 de sus 19 años de imperio guerreando. En las Memorias, se encuentra un gran desprecio hacia el cristianismo. El lo consideraba una locura, porque proponía a la gente común, ignorante, una manera de comportarse (fraternidad universal, perdón, sacrificarse por los otros sin esperar recompensa). Las florecientes comunidades del Asia Menor fundadas por el apóstol Pablo fueron sometidas día y noche a robos y saqueos por parte del populacho. -
Period: 176 to 177
Marco Aurelio prohibió que sectarios fanáticos
Con la introducción de cultos hasta entonces desconocidos, pusieran en peligro la religión del Estado. La situación de los cristianos, siempre desagradable, bajo él, se tornó más áspera. -
199
Las primeras tranquilas reacciones de los cristianos
Durante decenios los cristianos permanecen callados. Se expanden con la fuerza silenciosa de la prohibición. Oponen amor y martirio a las acusaciones más infamantes. Es en el siglo segundo cuando sus primeros apologistas (Justino, Atenágoras, Taciano) niegan con la evidencia de los hechos las acusaciones más infamantes, y tratan de expresar su fe en términos culturalmente aceptables por un mundo empapado de filosofía grecorromana. -
Period: 201 to 300
Las persecuciones: siglo III
En el siglo tercero Roma sufre una gravísima crisis. Las relaciones entre cristianos e imperio romano se invierten (aun cuando no todos lo perciben). -
202
Septimio Severo cambia radicalmente de actitud
Septimio Severo (193-211), fundador de la dinastía siria, parece anunciarse para el cristianismo una fase de desarrollo sin estorbos. Sólo en su décimo año de reinado (202) el emperador cambia radicalmente de actitud, que conmina graves penas para quien se pase al judaísmo y a la religión cristiana. El cambio repentino del emperador, solamente se puede comprender pensando que él se dio cuenta de que los cristianos se unían cada vez más -
Period: 235 to 238
Reacción violenta y cerril de Maximino el Tracio
Maximino tuvo una reacción violenta y cerril contra quien había sido amigo de su predecesor, Alejandro Severo, tolerante hacia los cristianos. La actitud hacia los cristianos no ha cambiado en el vulgo, nos lo manifiesta una verdadera caza a los cristianos que se desencadenó en Capadocia cuando se creyó ver en ellos a los culpables de un terremoto. -
Period: 249 to 251
Primera persecución sistemática contra la Iglesia
Bajo el emperador Decio se desencadena la primera persecución sistemática contra la Iglesia. Todos los habitantes están obligados a sacrificar a los dioses y reciben, después, certificados. Las comunidades cristianas en tempestad.
Aquellos que rehúsan el acto de sumisión son arrestados, torturados, en Roma el papa Fabián, sacerdotes y laicos. La persecución, que parece herir mortalmente a la Iglesia, termina con la muerte de Decio en combate contra los godos en la llanura de Dobrugia. -
250
La tranquilidad se había acabado.
Al este se había formado el fuerte imperio de los sasánidas, que acarreó durísimos ataques a los romanos.
Las guerras de conquista habían procurado turbas inmensas de esclavos (los prisioneros de guerra), mano de obra gratuita. -
Period: 250 to 257
Los siete años sucesivos
Son años de tranquilidad para la Iglesia, turbada solamente en Roma por una breve oleada de persecución cuando el emperador Treboniano Gallo arresta al jefe de la comunidad cristiana Cornelio y lo destierra a Centum Cellae. Debió probablemente a condescendencia para con los humores del pueblo, que atribuía a los cristianos la culpa de la peste que asolaba al imperio. El cristianismo era todavía visto como superstició extraña y maléfica. -
251
El emperador Decio y su ejército fueron masacrados.
Los godos bajaron devastando, desde el norte hasta Esparta, Atenas, Ravena. Perdieron la vida o fueron hechas esclavas la mayoría de las personas cultas, tiempo de grave incertidumbre las seguridades se vienen abajo. Sobre el Quirinal se levanta un templo a la diosa egipcia Isis, el emperador Heliogábalo impone la adoración del dios Sol, la gente recurre a ritos mágicos para tener lejos la peste. También en el siglo tercero hay años de terrible persecución contra los cristianos. -
257
Valeriano y las finanzas del Imperio.
En el cuarto año del reinado de Valeriano se originó una imprevista, dura y cruenta persecución de los cristianos. No se trató, sin embargo, de un asunto de religión, sino de dinero. Antela precaria situación del imperio, el consejero imperial Macriano indujo a Valeriano a intentar taponarla secuestrando los bienes de los cristianos acaudalados. -
259
Valeriano prisionero hasta su muerte
En el 259 cayó éste prisionero de los persas con todo su ejército y fue obligado a una vida de esclavo, que lo llevó a la muerte, fue tan solo un robo encubierto por motivos ideológicos. También Hubo mártires ilustres desde el obispo Cipriano a papa Sixto II, al diácono Lorenzo. Los cuarenta años de paz que siguieron, favorecieron el desarrollo interno y externo de la Iglesia. Varios cristianos subieron a altos cargos del Estado y se mostraron hombres capaces y honestos. -
260
Fue capturado el emperador Valeriano
El emperador Valeriano fue capturado junto con todo el ejército de 70 mil hombres, y las provincias del este fueron devastadas. La peste asoló a las legiones sobrevivientes y se propagó pavorosamente a lo largo del imperio. Al norte se había formado otro conglomerado de pueblos fuertes: los godos. Inundaron a Mesia y Dacia. -
271
Abandono a los godos la vasta provincia de Dacia y sus minas de oro
El emperador Aureliano ordenó a los soldados y a los ciudadanos romanos abandonar a los godos la vasta provincia de Dacia y sus minas de oro: la defensa de esas tierras costaba ya demasiada sangre. Puesto que no había más provincias para conquistar y explotar, toda la atención se dirigió al ciudadano común. Sobre él se abatieron impuestos, obligaciones, prestaciones cada vez más onerosos. Literalmente ya no se sabía si se trabajaba para sobrevivir o para pagar los impuestos -
284
Emperador Diocleciano
Fue aclamado emperador Diocleciano, de origen dálmata. Debido al desastre de las provincias, en lo sucesivo los impuestos serían pagados per cápita y por yugada. El cobro fue confiado a una burocracia enorme que no se dejaba escapar nada haciendo imposible evadir el fisco.Los impuestos eran tan pesados que quitaban la gana de trabajar. Remedio: Se prohibió abandonar el puesto de trabajo, el pedazo de tierra que se cultivaba, el taller, el uniforme militar. -
Period: 301 to 400
Las persecuciones en el siglo IV
Las últimas persecuciones sistemáticas del tercero y cuarto siglo habían resultado ineficaces como las esporádicas del primero y segundo siglo. El llamamiento a la dignidad de cada persona, aun la más humilde, y a la igualdad frente a Dios, había hecho silenciosamente su camino en la conciencia de tantas personas y de tantos pueblos, a quienes los romanos habían relegado a una posición miserable de esclavos por nacimiento y de basura humana. -
303
Persecución de Galerio en nombre de Diocleciano
Se disparó la última gran persecución contra los cristianos. «Es obra de Galerio, el “César” de Diocleciano. Él puso término a la política prudente de Diocleciano, quien se había abstenido, no obstante abrigara sentimientos tradicionalistas, de actos intransigentes e intolerantes. -
Period: 303 to 304
Persecución máxima intensidad
Cuatro edictos consecutivos impusieron a los cristianos la destrucción de las iglesias, la confiscación de los bienes, la entrega de los libros sagrados, la tortura hasta la muerte para quien no sacrificara al emperador. Situación de angustia difusa, el retorno a la antigua fe de Roma podía, a juicio de Galerio y sus amigos, reanimar al pueblo y persuadirlo a afrontar tantos sacrificios.
La persecución alcanzó su máxima intensidad en Oriente, en Siria, Egipto y Asia Menor. -
305
Diocleciano abdicó
A Diocleciano, que abdicó en el 305, le sucedió como Augusto Galerio, y como Césa Maximino Daya, quien se demostró más fanático que él. -
311
Galerio emanó un airado decreto
Seis días antes de morir por un cáncer en la garganta, Galerio emanó un airado decreto con que detenía la persecución. Con ese decreto marcó la definitiva libertad de ser cristianos, Galerio deploraba la obstinación, la locura de los cristianos que en gran número se habían rehusado a volver a la religión de la antigua Roma; declaraba que perseguir a los cristianos ya era inútil; y los exhortaba a rezar a su Dios por la salud del emperador.