-
-
En esta generación la tecnología electrónica era a base de bulbos o tubos de vacío, y la comunicación era en términos de nivel muy bajo. Estaban construidas con electrónica de válvulas y se programaban con lenguaje de máquina.
-
La invención de la fibra óptica permitió enviar gran cantidad de datos a una gran distancia siendo inmune a interferencias electromagnéticas. En 1959, se descubrió una nueva utilización de la luz, a la que se denominó rayo láser, que fue aplicado a las telecomunicaciones para que los mensajes se transmitieran a velocidades más rápidas y con amplia cobertura.
-
En esta época se reemplazaron los bulbos vacíos por los transistores para procesar información. Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío. 200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que un tubo al vacío. Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones. Producían gran cantidad de calor y eran muy lentas. Se desarrollaron nuevos lenguajes de progamación como COBOL y FORTRAN.
-
El Telstar fue el primer satélite artificial de telecomunicaciones comercial del mundo, y fue puesto en órbita terrestre por los Estados Unidos. Fue lanzado por un cohete Delta, y estaba diseñado para retransmitir televisión, teléfono y datos de comunicaciones a alta velocidad.
-
Esta generación se caracterizó principalmente por la disminución del tamaño medio de las computadoras y por la incorporación de los circuitos integrados. Este desarrollo permitió abaratar costos al tiempo que se aumentaba la capacidad de procesamiento y se reducía el tamaño de las máquinas. Después llevó a Ted Hoff a la invención del microprocesador, en Intel.
-
Satélite geoestacionario es una satélite que permanece siempre en la misma vertical sobre la tierra, es decir, está siempre encima del mismo punto. La gran ventaja que aportan es que se pueden considerar como puntos fijos en el cielo, de manera que pueden encargarse de las transmisión de las comunicaciones entre dos puntos, o del envío de imágenes periódicas de una zona para analizar su meteorología, como enlace para telefonía móvil o para aplicaciones militares, entre otras muchas actividades.
-
Los investigadores Charles K. Kao y G. A. Hockham, de los laboratorios de Standard Telecommunications, en Inglaterra, afirmaron que se podía disponer de fibras de una transparencia mayor y propusieron el uso de fibras de vidrio y luz, en lugar de electricidad y conductores metálicos, en la transmisión de mensajes telefónicos.
-
Fue creada por encargo del Departamento de Defensa de Estados Unidos como medio de comunicación para los diferentes organismos del país. El primero de estos nodos se llevó a cabo mediante el emplazamiento de una red local en California, siendo una de las primera formas de lo que hoy conocemos como Internet, anterior al protocolo TCP/IP. J.C.R. Licklider
comenzó a experimentar con el nexo entre dos o más equipos y Paul Baran trabajó elaborando una red capaz de resistir una guerra nuclear. -
Fase caracterizada por la integración sobre los componentes electrónicos, lo que propició la aparición del microprocesador, es decir, un único circuito integrado en el que se reúnen los elementos básicos de la máquina. Se desarrolló el microprocesador. Se colocan más circuitos dentro de un "chip". Cada "chip" puede hacer diferentes tareas. Un "chip" sencillo actualmente contiene la unidad de control y la unidad de aritmética/lógica.
-
El Satélite Symphonie es el primer satélite fabricado en Francia y en Europa y el primerio de tres ejes, de órbita geoestacionaria estabilizados para la maniobra de circulación geosíncrona y mantenimiento de la estación (precursor de los satélites modernos de años 1990), y el primer sistema completo con todos los segmentos dedicados al control y el uso.
-
En 1924, se formó Internacional Bussines Machines(IBM). IBM se dedicaba a la fabricación de todo tipo de maquinaria y en 1981 decide sacar al mercado su primera computadora personal. IBM fue reconocido como uno de las "20 mejores empresas para trabajadores que viajan" por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos.
-
La aparición de internet surgió cuando se creó la World Wide Web (www.). La web fué creada en 1989 en un instituto de investigación de Suiza , la web se basa en buscadores y el protocolo de transporte de hipertexto (hypertext transport protocol (http)). La mayoría de los documentos de la web se crean utilizando lenguaje HTML (hypertext markup language).
-
Hispasat, S.A es un operador de satélites de comunicaciones español que ofrece cobertura en América, Europa y el Norte de África en las posiciones 30° Oeste y 61° Oeste. El primer satélite puesto en órbita fue el Hispasat 1A el 11 de septiembre de 1992 a bordo de una lanzadera Ariane 4, desde el Puerto espacial de Kourou, Guayana Francesa, y se situó en órbita geoestacionaria en la posición 30º Oeste a 36000 Km de altura.
-
El Wi-Fi surgió por la necesidad de establecer un mecanismo de conexión inalámbrica que fuese compatible entre distintos dispositivos; se reunieron en 1999 en la WECA para designar una marca que permitiese fomentar más fácilmente la tecnología inalámbrica y asegurar la compatibilidad de equipos.
WiMAX es una norma de transmisión de datos que utiliza las ondas de radio en las frecuencias de 2,3 a 3,5 GHz y puede tener una cobertura de hasta 50 km.