-
-
Describieron la sección transversal de la medula espinal en el humano
-
Los griegos de Alejandría disecaron el cerebro humano y distinguieron el cerebro del cerebelo
-
Sostenía que era el cerebro el culpable de la conducta humana a través de los ojos y oídos considerados las “ventanas del alma”.
-
Afirmó que el corazón era el centro de los sentimientos y el pensamiento
-
-
Propuso que los nervios son un fluido secretado por el encéfalo y la médula espinal por todo el cuerpo
-
La Santa Inquisición atribuía a los espíritus malignos, el problema de cualquier enfermedad mental.
-
Siglo XVI - XVII
-
Célebre anatomista que comenzó a diseccionar el cuerpo humano y abordó la anatomía del cerebro
-
Se siembran los cimientos para la investigación a través del método experimental
-
Especuló que cada actividad de un animal era necesariamente una reacción a un estímulo externo; la conexión entre el estímulo y la respuesta se hacía a través de una conexión nerviosa
-
Tenía algunas nociones de la función cerebral y su localización y reflejos; describió la epilepsia, la apoplejía y la parálisis; el llamo finalmente neurología a la Neurología
-
Siglo XVIII
-
Demostró que la estimulación eléctrica de un nervio producía una contracción muscular.
-
-
Descubrió que el cerebelo modera el equilibrio estático y dinámico. que llevó conclusión de que los cuernos ventrales de la medula espinal eran motoras y los dorsales sensoriales.
-
Convencido de que las funciones mentales residen en áreas específicas del cerebro y que esto determina el comportamiento. Fundador de la "frenología"
-
Estableció el principio según el cual, el tipo de sensación que sigue a una estimulación no depende del modo de estimulación sino de la naturaleza del órgano sensitivo (auditivas, gustativas, entre otras).
-
Considerado como uno de los fundadores de la neurobiología experimental. Concluyo que las funciones no dependen de regiones específicas del encéfalo
-
Estimado por ser el precursor de la anatomía nerviosa moderna.
-
Hizo la primera descripción de las neuronas, aunque muy prematuramente
-
Estudió la estructura del sistema nervioso en los invertebrados. Así descubrió que las fibras nerviosas surgen de unas células
-
Demostró que diferentes procesos sensoriales y motores se localizan en diferentes zonas del encéfalo
-
Investigó en el microscopio al cerebro y la médula espinal. Observó las llamadas dendritas y el axón.
-
Descubrió el centro del habla en el cerebro (ahora conocido como el área de Broca)
-
-
Manifestó que el impulso nervioso creaba un fenómeno eléctrico
-
-
Mostró en sus perros como un simple reflejo podía modificarse por una función cerebral superior.
-
Al utilizar tintura de cromato de plata identificó a las dendritas, el medio con el que se conectan entre sí otras células nerviosas. Teoría "reticular".
-
Describe la degeneración presenil
-
Describe 52 áreas corticales por sus características cito arquitectónicas (áreas de Brodmann). Contribuye a establecer la división de la corteza en 6 capas.
-
Determina el impulso nervioso y su plataforma físicas sensorial.
-
Descubre las ondas alfa
-
Realizó el concepto de la segunda teoría denominada, neuronal (Las neuronas son independientes).
-
Estimulando el mesencéfalo es capaz de modificar respuestas autónomas como la respiración o la circulación.
-
Gesta el término “sinapsis” (comunicación de las neuronas).
-
Descubren que las neuronas liberan factores de crecimiento que estimulan y regulan el desarrollo del sistema nervioso.
-
Revelaron la presencia de los neurotransmisores, como sustancias que ayudan con el intercambio de información química, entre las células
-
Encontraron las funciones de las fibras nerviosas simples.
-
Formaron un equipo que se enfocó en las sustancias utilizadas para la comunicación celular nerviosa, por ejemplo; la dopamina no es un antecedente de transmisores, sino es un transmisor puramente dicho que desempeña acciones concretas en el encéfalo, también se exhibieron los procesos en que la dopamina estimula la célula nerviosa. Finalmente se aclaró la importancia de la enseñanza que tiene lugar cuando en la memoria se produce la intercomunicación de muchos miles de neuronas.
-
Desvelan que la transmisión sináptica entre neuronas acontece, mayoritariamente en virtud de un proceso de naturaleza química
-
Esclarece la naturaleza inhibidora del neurotransmisor GABA.
-
Encontró que la adrenalina y noradrenalina son neurotransmisores en la sinapsis.
-
Describe las neuronas espejos
-
Los mecanismos iónicos mediante los cuales las neuronas motoras generan sus acciones inhibidoras y excitadoras.
-
La liberación de neurotransmisores desde las terminales sinápticas se halla cuantizada, esto es, solo tiene lugar de manera directa.