-
Carmen Serdán apoya la campaña anti-reeleccionista de Francisco I. Madero y secunda en Puebla, el Plan de San Luis que llamaba a los mexicanos a levantarse en armas
-
Un grupo de feministas de la ciudad de México, exige el derecho al voto al presidente provisional, Francisco León de la Barra.
-
Dolores Jiménez Muro, junto con otras mujeres, obreras y escritoras, funda la asociación femenil “Hijas de Cuauhtémoc”
-
Del 13 al 16 de enero, en el Teatro Peón Contreras en Mérida, Yucatán, se reunió el Primer Congreso Feminista. Aprobó otorgar el voto a la mujer en las elecciones municipales y se le denegó la posibilidad de ser electa a cargos municipales.
-
Solicita al Congreso Constituyente de 1916-1917 el reconocimiento a los derechos políticos de las mujeres.
-
Nació en la ciudad de México, fue una organización impulsada por Juan Belén Gutiérrez de Mendoza, Evelyn Troy, Elena Torres, Elvia Carrillo Puerto, así como por las maestras María del Refugio García y Estela Carrazco.
-
El gobernador de Yucatán, Felipe Carrillo Puerto, reconoce el derecho de las mujeres a participar en las elecciones municipales y estatales; de esta manera resulto electa como presidenta municipal de Mérida la profesora Rosa Torres G.
-
Durante las elecciones a las legislaturas locales, el Partido Socialista propuso a tres mujeres como candidatas a diputadas y una como suplente
-
Se inicia la Constitución de Ligas Femeniles Campesinas y de Centros Femeniles Revolucionarios impulsados por el Partido Comunista Mexicano para luchar por los derechos de las mujeres trabajadoras.
-
La CTM, la CNOP, la CNC, la FSTSE y el SNTE integran la Alianza Nacional Femenina, que se conforma con pedir acceso a los puestos públicos para las mujeres.
-
El 17 de octubre las mujeres mexicanas pudieron votar por vez primera en unas elecciones federales para elegir diputados federales para la XLIII Legislatura (1955-1958).
-
El primero de una serie de grupos feministas influenciados por el feminismo estadounidense y europeo posterior a 1968; el feminismo enarbola la frase "lo personal es político".
-
Establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como el Año Internacional de la Mujer. La celebración del Día Internacional de la Mujer, cada 8 de marzo.
-
Se crea la Comisión Nacional de la Mujer.
-
Se crea el Instituto Nacional de las Mujeres, el 8 de marzo.
-
Se conmemora, el 17 de octubre, el 50 aniversario del otorgamiento del voto a las mujeres en México. Se Crea el Instituto Chihuahuense de la Mujer (ICHIMU).
-
En el marco de las reformas aplicadas al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE), se implementó el sistema de cuotas de género que obliga a los partidos políticos a no presentar más de 60% de candidaturas de un mismo sexo en los comicios para el Congreso Federal.
-
Por primera vez el Instituto Federal Electoral (IFE) registró a una mujer como candidata presidencial de uno de los tres partidos políticos nacionales con mayores posibilidades de alcanzar el triunfo.