-
Finalmente en el curso 20/21 se impuso de forma obligatoria el plan de formación educativa y se puso a disposición del profesorado una serie de test para comprobar sus niveles de competencia digital, estos pueden oscilar entre el A1 hasta el C2. ( Youtube ( https://www.youtube.com/watch?v=OhSmJ1mixOI)) ( Junta de Andalucía ( https://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/web/ced/novedades/-/contenidos/detalle/programa-de-digitalizacion-de-centros))
-
Tenía como fin alcanzar una cambio digital en el ámbito educativo, era de carácter voluntario, y tenía como objetivo el facilitar los contenidos de las asignaturas y realizar cambios tanto metodológicos como organizativos. Posteriormente con la COVID 19, tuvieron que digitalizar en su totalidad los procesos de enseñanza-aprendizaje utilizando elementos como Google workspace y Microsoft 365.
-
En él se comenzó a instalar la fibra óptica en los centros para poder garantizar una conexión de internet de calidad.
-
Se ofrecieron a los alumnos tanto de 5º como 6º de primaria una serie de ordenadores portátiles y pizarras digitales con acceso a internet en las aulas. Su objetivo era mejorar el sistema educativo y que hubiera una igualdad de oportunidades y obtener un mayor desarrollo de las competencias básicas del alumnado. Finalmente, como causa de la crisis de 2008, en 2012, este programa finalizó y se dejo de ofrecer estos ordenadores. (Universidad Sevilla ( https://idus.us.es/handle/11441/68843))
-
Esta convocatoria tenía como objetivo generalizar el programa a todos los centros educativos.
-
Aparece And@red publicado en el Decreto 72/2003, en el aparecen varias medidas para introducir a la sociedad andaluza en un mundo más intelectual consiguiendo un equilibrio social y territorial. And@red tuvo como uno de sus objetivos principales el facilitar el acceso a las TIC en su totalidad a la sociedad, por lo que se impusieron varias medidas como: un uso de software libre, potenciar materiales didácticos, realizar una formación para el profesorado.
-
Este proyecto tenía como objetivo: Integrar a los adultos en el lenguaje de las TIC, dotar a las aulas de secundaria de un mínimo de 10 ordenadores y en primaria un ordenador junto con una impresora, un software educativo con conexión a internet. De esta plataforma salieron páginas como Séneca, Ipasen y Blog Averroes. En un principio no fue bien acogido por toda la comunidad educativa por la falta de personal técnico, no existían objetivos especificados, no habían los suficientes apoyos...
-
Su objetivo era llevar las TIC a los centros situados en los pueblos con una población menor a 5000 habitantes y a los centros de adultos garantizando así el uso de las tecnologías en los lugares mas desfavorecidos. ( El País( https://elpais.com/diario/2001/06/26/andalucia/993507743_850215.html)
-
Gracias a ello hubo un gran impulso para la introducción de las TICS en el aula. (Junta de Andalucía ( https://www.juntadeandalucia.es/boja/1986/53/5))