Guerras medica

Las Guerras Médicas

  • 546 BCE

    El Imperio Persa conquista Jonia

    El Imperio Persa dirigido por Ciro II el Grande derrotó a el rey Creso de Lidia (el último monarca lidio en gobernar Jonia). Desde entonces su reino y las ciudades griegas pasaron a formar parte del Imperio Persa. Este episodio constituyó el primer conflicto a gran escala entre ciudades griegas y el Imperio Persa.
  • Rebelión ante el Imperio Persa
    499 BCE

    Rebelión ante el Imperio Persa

    Los jonios siguieron sufriendo duros golpes, como la conquista de Síbaris, uno de sus mayores mercados de tejidos y un punto de apoyo vital para el comercio.
  • Primera Batalla Médica
    492 BCE

    Primera Batalla Médica

    La primera guerra médica consistió en la primera invasión persa de la Antigua Grecia, durante el transcurso de las guerras médicas. Comenzó en 492 a. C., y concluyó con la decisiva victoria ateniense en la batalla de Maratón en 490 a. C
  • Batalla de Maratón
    490 BCE

    Batalla de Maratón

    Una fuerza inferior de hoplitas griegos dirigida por Milcíades, se defendió del ataque fallido de sus enemigos persas, explotando su superior armadura y disciplina para obtener una de las victorias tácticas más famosas del mundo antiguo. No obstante, esto no puso fin a la amenaza persa contra las ciudades estado independientes griegas.
  • 483 BCE

    Temístocles retoma el mando en Atenas

    El victorioso Milcíades quiso aprovechar el momento después de su victoria para expandir el poder de Atenas en el mar Egeo, por lo que poco después de la batalla de Maratón, envió una parte de la flota contra las islas Cícladas, que todavía pertenecía a los persas. La defensa de los persas fue tan dura que los griegos tuvieron que retirarse. Esta derrota empezó a desilusionar a los atenienses con respecto a Milcíades. Poco después moriría y sería Temístocles quien tome las riendas de Atenas.
  • La Segunda Guerra Médica
    482 BCE

    La Segunda Guerra Médica

    La segunda guerra médica consistió en una invasión persa de la Antigua Grecia, que duró dos años. Mediante este invasión, el rey persa, Jerjes I pretendía conquistar toda Grecia.
  • 481 BCE

    Symmaquia

    En el año 481 a.C. los representantes de diferentes polis griegas, encabezadas por Atenas y Esparta, firmaron un pacto militar (symmaquia) para protegerse de un posible ataque de los Persas. Según este pacto, en caso de invasión enemiga, Esparta sería la encargada de dirigir al ejército de las polis griegas.
  • Batalla de las Termópilas
    480 BCE

    Batalla de las Termópilas

    Jerjes I (Hijo de Darío I), reunió un gran ejército para atacar y vengarse de Grecia por la derrota de su padre en la batalla de Maratón. A pesar de reunir un enorme ejército y una armada naval, el resultado de su batalla fue igual que la de su padre, derrota.
  • Combate de Salamina
    480 BCE

    Combate de Salamina

    El ejército ateniense, dirigido por Temístocles, se enfrentan en una batalla muy desigual. Los persas tenían 1000 barcos y los atenienses 366. Aún así, la victoria fue para los griegos.
  • Batalla de Platea
    479 BCE

    Batalla de Platea

    Fue la última batalla terrestre de la Segunda Guerra Médica. Los persas salieron de Atenas dirigidos por su general Mardonio. De camino hacia el Norte, se enfrentaron al ejército griego comandado por el Rey de Esparta (Pausanias). Esta fue la derrota definitiva de los persas en la Segunda Guerra Médica.
  • Batalla de Mícala
    479 BCE

    Batalla de Mícala

    Una flota ateniense seguía a la flota Persa que poseía un gran botín. Se dirigían hacia la Isla de Mícala. La flota Persa acabó destruida. Con esta doble derrota seguida, la invasión Persa quedaría detenida y los griegos pasarían a tomar el control.
  • La Tercera Guerra Médica
    479 BCE

    La Tercera Guerra Médica

    Durante esta época los atenienses y los espartanos fundan la Liga Ático-Délica en memoria de la simmaquia, que tendría como principal objetivo proteger a Atenas y las colonias jonias del Asia Menor.
    Esta liga estaría totalmente comandada por Atenas, por lo que de esta manera se convierte en el mayor pueblo de Grecia política, económica, social, cultural y militarmente, sobrepasando a la propia Esparta.
  • Liga de Delos
    479 BCE

    Liga de Delos

    Formada por Arístides, con el fin de protegerse de las futuras invasiones persas y para poder liberar las colonias griegas bajo el poder de el Imperio Persa.
  • Combate de Eurimedonte
    468 BCE

    Combate de Eurimedonte

    La Liga de Delos, conducida por los atenienses y comandada por el estratego Cimón, venció a la flota persa en una doble batalla.
    La polis Esparta se retiró del conflicto por recelos con la polis de Atenas.
  • Paz de Calias
    449 BCE

    Paz de Calias

    La Paz de Calias se estableció entre la Liga de Delos (dirigida por Atenas) y el Imperio persa, dando por finalizadas las guerras médicas. Esta Paz obligaba a los persas a finalizar definitivamente su conquista y expansión hacia Grecia y no volver a navegar por el Mar Egeo.