-
El ordenador fue utilizado con fines militares. Estos ordenadores fueron muy notorios y particulares por la magnitud de su tamaño y por el poco poder para adquirir uno (los primeros en el mercado tenían un coste de unos 10.000 dólares). Además, contaban con el uso de tubos al vacío para procesar la información, tarjetas perforadas para la entrada y salida de los datos y programas, y usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas.
-
Se reemplazó el uso de tubos al vacío por transistores, pues eran más rápidos, pequeños y más confiables. El tamaño de los ordenadores redució y se utilizaron pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones. Además, se mejoraron los programas de ordenadores y se desarrollaron los lenguajes de alto nivel como COBOL y FORTRA (1959).Se comenzó a utilizar el ordenador en tareas de almacenamiento, registro, nómina y contabilidad.
-
Los ordenadores poseían circuitos integrados, concidos como semiconductores, también una memoria de hasta 2 megabytes y la rapidez del procesamiento alcanzaba 5 millones de instrucciones por segundo. El sistema operativo permitía manejar el software y los lenguajes de programación. Por otra parte, aparecen los circuitos integrados, rápidos y de alta densidad (1970).
-
Aparecen los microprocesadores (1971) que significaron un gran avance de la microelectrónica. Los ordenadores disminuyen de tamaño dando lugar a los microordenadores, ordenadores personales que utilizaban como CPU un microprocesador, generando así, la bienvenida a la "revolución informática".
-
Se desarrolla el primer superordenador (1983) con capacidad del proceso paralelo donde se incrementaron varios CPU para tener una velocidad de manejo de la información más rápida. Estos ordenadores se basan en una inteligencia artificial muy sofisticada.
-
Se mantienen los avances tecnológicos anteriores con el fin de su mejora. Los ordenadores destinados al consumo personal cuentan con arquitecturas combinadas, paralelo/vectorial. Por otro lado, las tecnologías cuentan con inteligencia artificial distribuida; sistemas difusos; transistores ópticos, etc. Además se desarrolla el Internet (1990), un sistema de comunicaciones capaz de no colapsar ante la interrupción de cualquiera de sus nodos.