-
La primera idea de la computadora fue la máquina analítica creada por Charles Babbage y Solo podían ser adquiridos por universidades, comunidades científicas y fuerzas militares.
Necesitaban el uso de tarjetas perforadas para ingresar datos.
Eran programadas a partir de lenguaje de máquina (código binario)
Abarcaban grandes volúmenes de espacio.
Consumían una elevada cantidad de energía eléctrica.
Empleaban tubos de vacío.
Generaban calor y llevaban a cabo los procesos de forma lenta -
se considero una nueva era.
El cambio de componentes electro-mecánicos a transistores ayudó a disminuir de manera importante el consumo energético
Gracias al nacimiento de los lenguajes de programación de alto nivel, fue posible el desarrollo de software de computadora mucho más capaces.
Aunque empleaban anillos magnéticos para almacenar instrucciones e información, seguían siendo lentas y generaban mucho calor.
permitieron la creación de los primeros simuladores y programas de control asistido. -
Marcó una nueva era por el perfeccionamiento de los circuitos integrados más conocidos como microchips, El descubrimiento en 1958 del primer Circuito Integrado fue por el ingeniero Jack S. Kilby, También se inventa la memoria magnética, el disco flexible, los lectores, disquete
eran más pequeñas.
Las interconexiones de los circuitos integrados son mucho más fiables generando computadoras más flexibles.
Eran más económicas y con una mayor capacidad de procesamiento
Renovación de periféricos. -
Dos mejoras en la tecnología de las computadoras marcan el inicio de la cuarta generación: el reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de chips de silicio
Se desarrolló el microprocesador.
Se colocan más circuitos dentro de un chip
Cada chip puede hacer diferentes tareas
Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de chips de silicio.
Se desarrollan las microcomputadoras
Se desarrollan las supercomputadoras -
Considerando los avances tecnológicos en el área de la informática y de la computación, se podrían precisar algunas fechas y características propias de lo que se denomina la quinta generación de computadoras, la cual se extendió
La posibilidad de conexiones con cualquier tipo de red dado a que contaban con puertos de entrada
La inteligencia artificial
El uso de dispositivos de almacenamiento para resguardar la información
La utilización de microprocesadores
El desarrollo de la lectura por voz -
Es la fase de las computadoras inteligentes que se basan en “cerebros” o redes neuronales artificiales
tienen como capacidad de traducir un idioma extranjero también es posible hasta cierto punto con las computadoras de sexta generación
mejor tecnologia.
Adaptación a Internet
Hardware
Memorias de almacenamiento masivo
Pendrive
Video
La nube
Programación heurística
Sistemas operativos móviles
World Wide Web (WWW)
Teléfono inteligente
WiFi
Tableta
Televisor inteligente
Asistente digital personal