-
En 1943, un proyecto británico, bajo el liderazgo del matemático Alan Turing, puso en operación una serie de máquinas más ambiciosas, las Colossus, pues en vez de relés electromecánicos, cada nueva máquina usaba 2.000 válvulas electrónicas.
-
En 1947, John Bardeen, William Shockley y Walter Brattain inventan el transistor, que en pocos años cambiaría por completo el panorama de las computadoras.
-
La primera computadora comercial de gran escala fue UNIVAC, (Universal Automatic Computer), que en español significa “Computadora Automática Universal”, diseñado en EEUU en el año 1951, el cual era programado tocando cerca de 6.000 llaves y conectando cables a un panel.
-
En 1957 el matemático Von Neumann colaboró para la construcción de un ordenador avanzado, el cual, como broma, recibió el nombre de MANIAC, Mathematical Analyser Numerator Integrator and Computer.
-
En 1960 existían cerca de 5.000 ordenadores en los EUA. Es de esta época el término software. En 1964, la CSC, Computer Sciences Corporation, creada en 1959 con un capital de 100 dólares, se transformó en la primera compañía de software con acciones negociadas en bolsa.
-
Fabricado por IBM en USA alrededor de año 1980, inició con la versión PC-XT, a la cual le siguió una versión PC-AT. IBM PC-XT En la década de 80, fue creado el IC LSI (Integratede Circuit Large Scale Integration), donde fueron desarrolladas técnicas para aumentarse cada vez más el número de componentes en el mismo circuito integrado.
-
Fabricado por la Osborne en USA alrededor de año 1982. La CPU tenía una memoria de 64KB, una UAL y un Procesador Zilog Z80A de 8 bit a 4 MHZ. La caja, del tipo maleta attaché con un peso de 11 Kg, albergaba 2 unidades de disquete de 5" 1/4 con 204 KB o con opción a 408 KB de capacidad.
-
Usando memoria de 30 pines y slots ISA de 16 bits, ya venía equipado con memoria cache, para auxiliar al procesador en sus funciones. Utilizaba monitores CGA, en algunos raros modelos estos monitores eran coloreados pero la gran mayoría era verde, naranja o gris.
-
Usaba memoria de 30 pines, pero debido a su velocidad de procesamiento ya era posible correr softwares gráficos más avanzados como era el caso del Windows 3.1, su antecesor podía correr sólo la versión 3.0 debido a la baja calidad de los monitores CGA, el 386 ya contaba con placas VGA que podían alcanzar hasta 256 colores si es que el monitor soportara esa configuración.
-
A partir de este momento el coprocessador matemático junto con el propio procesador, hubo también una mejora sensible en la velocidad debido a la aparición de la memoria de 72 pines. Los equipamientos ya tenían capacidad para las placas SVGA que podrían alcanzar hasta 16 millones de colores, se comercializan más adelante con la aparición del Windows 95.
-
Grandes cambios en este periodo se darían debido a las memorias DIMM de 108 pines, a la aparición de las placas de video AGP y a un perfeccionamiento de los slots PCI mejorando aún más su performance. Este avance en la velocidad y capacidad de procesamiento están ligados firmemente a la aparición en el mercado de los procesadores de Intel Pentium.
-
Hoy en día sólo han quedado dos combatientes en el terreno de los procesadores para computadoras, Intel y AMD. Entre los más destacados productos de estas firmas podemos mencionar los procesadores Intel Core, en sus variantes i3, i5 e i7 de dos o cuatro núcleos y velocidades de reloj que superan ampliamente los 3.4 Ghz.
-
2019 es el año en que IBM presenta al mundo la primera computadora cuántica comercial, llamada IBM Q System One. Este es considerado como uno de los saltos más importantes en la historia de la computación.
-
La sexta generación esta desarrollada en torno a las computadoras inteligentes basadas en redes neuronales artificiales.
-
La séptima generación de computadoras se definirá por el uso masivo de redes de área mundial, o Wide Area Network. Otro punto por el cual se conocerá a esta generación de computadoras es por el ya mencionado procesamiento paralelo, técnica también conocida como computación distribuida.
-
En la octava generación de computadoras no se necesitarán periféricos de ningún tipo para operarla, ya que contaremos con implantes de nanotecnología y servicios alojados en la nube.
-
IBM anunció la construcción del más avanzado ordenador cuántico del mundo. La novedad representa un gran paso en relación al actual proceso de fabricación de chips con silicio que, de acuerdo con especialistas, debe alcanzar el máximo de su limitación física de procesamiento entre 10 y 20 años.