-
La primera computadora eléctrica digital de la historia. Se trataba de un enorme aparato que ocupaba todo un sótano en la universidad. Construida con 18.000 tubos de vació.
-
La primer generación utilizaba tecnología electrónica a base se bulbos o tubos de vacío
-
Segunda computadora programable. Ya incluía en su diseño centrales que conforman las computadoras actuales.
-
Primera computadora comercial. Primer producto de la compañia Universal Computer.
-
Empleaban tarjetas perforadas que habían sido inventadas en los años de la revolución industrial. Fue la primera de una larga serie de computadoras de la compañía IMB.
-
La primera computadora de Konrad Zuse aprovechando los tubos de vació.
-
Reemplazó los tubos de vacío por transistores, siendo mas pequeñas y de menor consumo de energía.
-
Basado en transistores, que utilizaban targeta perforadas, demostró ser una computadora de uso general. Tenia una memoria de de núcleo magnético de 4000 caracteres ( despues se extendió a 16000).
-
Basada en transistores. Utilizaba una memoria de núcleo de mas de 60000 dígitos decimales.
-
La primer máquina que DEC lanzó orientada al uso por personal técnico en laboratorios y para la investigación
-
Podía corre el mismo software en diferentes combinaciones de velocidad, capacidad y precisión.
-
Comienza a utilizar circuitos integrados, lo cual permitió abaratar el costo al tiempo, aumentaba la capacidad de procesamiento y reducía el tamaño de las maquinas.
-
Una de las mas populares de la epoca
-
Uno de los últimos modelos
-
Se caracterizó con la aparición del microprocesador y el desarrollo de los chip
-
Se coloca mas circuitos dentro de un chip. Cada chip puede hacer diferentes tareas. el tercer, la memoria primaria es operado por otros chips. Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria chip.
-
El primer microprocesador, se desarrolló para calculadoras y resultaba revolucionario. Contenía 2300 transistores en un microprocesador de 4 bits que solo podía realizar 60000 operaciones por segundo.
-
El i8008 emplea direcciones de 14 bits,2 pudiendo direccionar hasta 16 KB de memoria. El circuito integrado del i8008, limitado por las 18 patillas de su encapsulado DIP, tiene un bus compartido de datos y direcciones de 8 bits, por lo que necesita una gran cantidad de circuitos externos para poder ser utilizado. El i8008 puede acceder a 8 puertos de entrada y 24 de salida.
-
era compatible a nivel fuente en el lenguaje ensamblador porque usaban el mismo conjunto de instrucciones desarrollado por Computer Terminal Corporation. Con un empaquetado más grande, DIP de 40 pines, se permitió al 8080 proporcionar un bus de dirección de 16 bits y un bus de datos de 8 bits, permitiendo el fácil acceso a 64 KB de memoria.
-
La quinta generación fue un proyecto hecho en japón. Su objetivo era el desarrollo de una computadora que utilizarían tecnología y técnicas de inteligencia artificial tanto en el plano hardwere como de software. aunque el proyecto no obtuvo resultados esperados ya que, o bien es imposible llevar a cabo una paralización del mismo o, en el peor de los casos, se produce una perdida en el rendimiento.
-
El desarrollo tecnológico que mas caracterizó a la quinta generación fue la computadora personal portátil. La primera considerada como tal y salir al mercado fue la EPSON HX-20