-
es un componente electrónico utilizado para amplificar, conmutar, o modificar una señal eléctrica mediante el control del movimiento de los electrones en un espacio vacío a muy baja presión, o en presencia de gases especialmente seleccionados. La válvula originaria fue el componente crítico que posibilitó el desarrollo de la electrónica durante la primera mitad del siglo XX.
-
La primera generación de computadoras abarca desde el año 1940 hasta el año 1952, aunque realmente estas fechas son de las máquinas comerciales que se podrían llamar la primera generación de computadora. Características: Estaban construidas con electrónica de válvulas de vacío.
-
El transistor es un dispositivo electrónico semiconductor utilizado para entregar una señal de salida en respuesta a una señal de entrada. Cumple funciones de amplificador, oscilador, conmutador o rectificador. El término «transistor» es la contracción en inglés de transfer resistor
-
La segunda generación de las computadoras de 1958 a 1963 reemplazó las válvulas de vacío por los transistores. ... La comunicación con estas nuevas computadoras es mediante lenguajes más avanzados que el lenguaje de máquina, los cuales reciben el nombre de “lenguajes de alto nivel".
-
Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio) en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura.
-
Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio) en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura.
-
El 4004 fue lanzado en un paquete de 16 pines CERDIP el 15 de noviembre de 1971. El 4004 fue el primer procesador de computadora diseñado y fabricado por el fabricante de chips Intel, quien previamente hacía semiconductores de chips de memoria. Marcian "Ted" Hoff formuló la propuesta arquitectónica en 1969.
-
La denominada cuarta generación es el producto del microprocesador de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posible la creación de las computadoras personales.
-
La historia de la nanotecnología trata del desarrollo y avances a lo largo del tiempo los conceptos y trabajos experimentales que caen en la amplia categoría de nanotecnología. A su vez incluye la discusión de su impacto en distintos ámbitos (sociales, económicos, educativos y tecnológicos) derivados de su desarrollo,.
-
Quinta generación de computadoras. Fue un ambicioso proyecto elaborado por Japón a finales de la década de 1970. Su objetivo era la creación de una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial usando el lenguaje prolog
-
El Apple Newton es un dispositivo del tipo PDA (asistente digital personal) con un sistema operativo llamado "Newton OS". El MessagePad fue uno de los primeros PDA con capacidad de reconocimiento de escritura, siendo la sucesora de esta 1ª generación la plataforma iOS, utilizada en el iPhone, iPod Touch y iPad. El desarrollo de la plataforma Newton empezó en 1987 y terminó oficialmente el 27 de febrero de 1998 (comercializado de 1993 a 1998).
-
La sexta generación de computadoras cuenta con invenciones que han revolucionado por completo el mercado de la tecnología informática. ... —Podría denominarse como la era de las computadoras basadas en redes neuronales artificiales o “cerebros artificiales”.
-
Ya sabemos que la adopción masiva de impresoras 3D no llegará hasta dentro de 5 ó 10 años. Mientras tanto se espera que su penetración sea paulatina y que mantenga un ritmo constante de crecimiento en los próximos ejercicios. De momento, una cifra: la distribución de impresoras 3D a nivel mundial alcanzó las 217.000 unidades en 2015.