-
Durante este periodo, el. Conde de Revillagigedo conforma la Secretaria del Virreinato, quien se encarga del Servicio Civil, es el primer esbozo por la profesionalización de los funcionarios.
-
Se establece un estado en donde la única autoridad y Ley era una sola persona, siendo el presidente Antonino Lopez de Santa Anna; se da una extinción de la estructura de la colonia.
-
En el año 1876 surge un nuevo presidente que es considerado un caudillo ejerciendo una dictadura hasta el año 1911,existe desarrollo económico e industrialización; por tal motivo, se establecen diversas instituciones encargadas orientadas a la profesionalización del servidor publico.
-
Tras la revolución se crea una nueva Ley y sienta las bases para la organización del Estado Mexicano, considerando también la especialización de los funcionarios públicos, creando áreas de contraloria y de profesionalizaciòn.
-
Se da un proceso de profesionalización de los servidores públicos, se crea áreas especificas por ejemplo el Departamento de Controlaría, así como Asociaciones y Organismos Confederados, ofertando una formación profesional del servicio público.
-
Se generan los primeros esbozos relacionados a las relaciones laborales y aspectos de derechos de los empleados al servicio del Estado con la intención de enfrentar los retos.Todo ello auspiciado por organizamos internacionalidades como la ONU.
-
Dentro del periodo conocido como estado benefactor se crea esta secretaria con la intencion de diseñar los objetivos y planeaciones económicas y sociales del país, modernizando el aparato administrativo.
-
Surge la primera planeaciòn y organización administrativa durante el Gobierno del Presidente De la Madrid, como elementos fundamental para darle orden y dirección a las acciones del Estado Mexicano creando así el primer Plan Nacional de Desarrollo simplificando el área administrativa.
-
Con la llegada de las diversas técnicas en la administración y tomando modelos de la incitativa privada, se originan una serie de cambios dentro de la gestión administrativa en el Estado Mexicano, promulgando leyes de responsabilidad, así como incentivando el merito y crecimiento profesional de los funcionarios públicos, e instituyendo la implementaciòn de manuales de operación y de organización al interior de las dependencias.
-
Se expide la Carta Iberoamericana de la Función Publica, abordando temas de desempeño de los empleados públicos. concretándose el Servicio Profesional de Carrera.