-
En los últimos 25 siglos la humanidad y con ella la educación ha experimentado grandes cambios, los cuales no se presentaron en forma creciente, mostrando etapas de progreso y de estancamiento en la medida en que se producían altibajos en la economía mundial. Las etapas de estancamiento llevaron a los pedagogos a reflexionar sobre la educación impartida, proponiendo nuevos modelos didácticos que permitieron reorientar los fundamentos educativos .
-
Grecia :En los pueblos anteriores a los griegos el hombre se encuentran encadenado a su pasado y su actitud es la de “someterse”, sin crítica a las tradiciones de la historia. Para ellos el objetivo máximo de la educación es transmitirlos usos, costumbres y conocimientos su “tesoro cultural”.
sobre el hombre y el mundo que le rodea.
Estudiaron: lengua, política, estética, religión y principalmente filosofía.
Personajes: Platón, Heráclito, Jenofonte, Sócrates, Heródoto, Aristóteles. -
se presentan las siguientes etapas las cuales daremos a conocer de manera resumida:
-1-Etapa precientífica
-2. Etapa De Transición
-3- Etapa De Los Viajeros. Siglo XIX
-4. Etapa De La Sistematización. Siglo XX-XXI -
-
Se promulga la declaración de los derechos del hombre.
La instrucción del pueblo es considerada como el medio más eficaz de hacer la igualdad de los hombres -
La educación tiene como punto de partida el estudio de la doctrina eclesiástica, abandonándose el estudio de las ciencias.
Se dieron eventos importantes como las cruzadas, el desarrollo urbano, el surgimiento de los mercaderes, la aparición de los gremios de artesanos, se construyeron los monasterios y nacieron las universidades.
Personajes: Santo Tomas de Aquino, Ramón Lluil, San Alberto Magno y Duns Scoto. -
Se fundaron las escuelas, se abandona el estudio de la filosofía y se hizo énfasis en religión.
Estudiaron economía, religión, política, retorica, música y deporte.
Personajes: Quintillano, Marco Fabio, Seneca, Lucio Anneo, Cicerón y Marco Tulio. -
Este siglo fue denominado “siglo de los viajeros”
Se desarrollo la tendencia de recoger experiencias de otros países.
Personajes: Jullien De Paris, Pestalozzi. -
Esta etapa se caracteriza por la reflexión que se hace con los datos obtenidos.
Lo más importante de un sistema educativo son los factores exógenos con la capacidad para influir en la estructura de dicho sistema.
Toda corriente educativa debe poseer una serie de principios para que pueda ser considerada como tal.
Personajes: Michael Sadler, Nicholas Hans, Isaac Kandel, Pedro Rosello y Federico Schneider.