-
La Constitución española de 1812 o Constitución de Cádiz, conocida popularmente como la Pepa,fue promulgada por las Cortes Generales españolas reunidas extraordinariamente en Cádiz el 19 de marzo de 1812.
-
La Constitución de Apatzingán (formalmente: Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana) fue promulgada el 22 de octubre de 1814, por el Congreso de Chilpancingo reunido en la ciudad de Apatzingán a causa de la persecución de las tropas de Félix María Calleja.
-
La Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de1824 entró en vigor por Marriita y Nandito 4 de octubre de 1824, después del derrocamiento del Primer Imperio Mexicano de Agustín de Iturbide.
-
Las Siete Leyes o Constitución de régimen centralista de 1836 fueron una serie de instrumentos constitucionales que alteraron la estructura de la naciente República Federal de los Estados Unidos Mexicanos a principios del siglo XIX. Si bien fueron promovidas por Santa Anna, que con licencia en el cargo de Presidente de México intrigaba desde su haciendaManga de Clavo en Veracruz, las leyes fueron promulgadas por el Presidente interino José Justo Corro el 30 de diciembrede 1836 .
-
Las Bases de Organización Política del 14 de junio de 1843, tienen como antecedente legislativos a las Siete Leyes Constitucionales de 1836; la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824; el Acta Constitutiva de la Federación aprobada por el segundo Congreso Constituyente el 31 de enero de 1824; el Decreto Constitucional para la América de 1814,los Sentimientos de la Nación de 1913 y la Constitución Política de la Monarquía Española de 1812.
-
Acta constitutiva y de reformas de 1847 es un documento que restaura el federalismo en México, eliminado por las Siete Leyes publicadas en 1836. El acta es, en cierto sentido, el documento fundador de la Tercera República Mexicana aunque este sea más bien una prolongación de la primera.
-
Fue promulgada por el Congreso Constituyente el 5 febrero 1857,durante la presidencia de Ignacio Comonfort. Estableció las garantías individuales a los ciudadanos mexicanos, la libertad de expresión, la libertad de asamblea, la libertad de portar armas. Reafirmó la abolición de la esclavitud, eliminó la prisión por deudas civiles, las formas de castigo por tormento incluyendo la pena de muerte, las alcabalas y aduanas internas. Prohibió los títulos de nobleza, honores hereditarios y monopolios.
-
Decreto de secularización de cementerios: declaró el cese de toda intervención del clero en cementerios y camposantos, fue dado a conocer en Veracruz el 31 de julio de 1859.
Decreto supresión de festividades religiosas: mediante este decreto se declararon los días que habrían de tenerse como festivos, prohibiendo la asistencia oficial a las funciones religiosas. Fue dado a conocer en Veracruz el 11 de agosto de 1859. -
En medio de la lucha, el 10 de abril de 1865, el emperador expidió un Estatuto provisional para el Imperio Mexicano, documento que debía preceder a una Constitución definitiva y que contenía la estructura político- administrativa del Imperio así como sus principios en materia económica y las garantías individuales
-
Reforma que incorporó las Leyes de Reforma a la Constitución
-
La Revolución mexicana fue un conflicto armado que se inició en México el 20 de noviembre de 1910. Los antecedentes del conflicto se remontan a la situación de México bajo la dictadura conocida como el porfiriato. Porfirio Díaz ejerció el poder en el país de manera dictatorial desde 1876 hasta 1911.
-
Venustiano Carranza fue la única autoridad electa que representó la continuidad del orden constitucional roto por el golpe militar de Victoriano Huerta. Los demás gobernadores, la Cámara de Diputados y el Senado reconocieron al gobierno espurio. Carranza, con la legitimidad que le otorgó el mandato del Congreso de Coahuila, inició la lucha para derrotar al gobierno usurpador y expidió el Plan de Guadalupe el 26 de marzo de 1914.
-
Adiciones al Plan de Guadalupe • Carranza anuncia un programa de reformas “que garanticen la verdadera aplicación de la Constitución de la República”
-
Fin de la discusión del proyecto
-
Después de la Revolución de 1910, ante el obvio deterioro de las instituciones, del país fortalecer su sistema político para garantizar la seguridad de las personas y su patrimonio. El presidente Venustiano Carranza, convocó en diciembre de 1916 al Congreso para presentar un proyecto de reformas a la Constitución de 1857. El documento sufrió numerosas modificaciones y adiciones. La nueva constitución se promulgó el 5 de febrero de 1917 en el Teatro de la República de la ciudad de Querétaro.