-
. Supresión de gabelas
. Libertad de esclavos
. Supresión del tributo indígena
. La Ley debe moderar opulencia e indigencia
. Aumento del jornal al pobre -
Morelos refrenda en Chilpancingo la supresión de la esclavitud, el pago de tributos y la eliminación de las castas.
-
La libertad de los esclavos, el cese de la contribución de tributos, uso de papel común y abolición del papel sellado
-
Se declara al catolicismo como religión de Estado, se abolían la esclavitud, el tributo y las distinciones de castas.
-
Libertad de cultivos e industrias
Favorece la industria nacional -
Basada en la Constitución de Cádiz, la Constitución de los Estados Unidos y en el Decreto Constitucional para la Libertad de la America Mexicana, la nueva Constitución implantó el sistema federalista en una república representativa popular, que se integraría por 19 estados, 4 territorios dependientes del centro y el Distrito Federal.
-
La venta de la Mesilla. (venta desmedida del territorio)
Los impuestos excesivos.
La mala distribución y uso de los bienes económicos del país, llevo a México llegó a estar en quiebra.
La reformulación de poder en todo México por medio de la redacción de una nueva carta magna. -
Tocante al Derecho Económico. Las normas establecidas por la Constitución de 1857, de corte liberal:
. Libertad de las actividades económicas (art. 42) y de trabajo (art. 52)
. Prohibición del monopolio (art.28)
. Obligación del mexicano de contribuir para el sostenimiento del gobierno (art.31)
. Elaboración del presupuesto por el ejecutivo (art. 69)
. El Congreso tiene facultades para señalar bases respecto a, fijar aranceles al comercio exterior (art. 72)
Entre otras. -
Se fomentó la inversión extranjera.
Explotación de recursos naturales y mano de obra.
Crecimiento económico.
Industralización del país.
Ley sobre Ocupación y Enajenación de Terrenos Baldíos (1894)
Tiendas de raya.
Sin ordenamientos que regularan a los obreros.
Código Minero (1884).
Ley Petrolera (1901) -
De capital francés, mexicano y español, se fusionan en 1884 para crear el Banco Nacional de México el cual desempeño funciones de Banco Central y como agente del Gobierno Federal en la contratación de empréstitos nacionales y extranjeros.
-
Tiene aportaciones para la Constitución de 1917, sobre en materia de trabajo y de propiedad de la tierra, como es la jornada máxima de 8 hrs. Establecimiento del salario mínimo, descanso obligatorio semanal, indemnización por accidentes de trabajo, obligación para hacer producir las tierras por sus dueños, el Estado debe de recuperar las tierras ociosas y darlas a quienes las cultiven, así como eliminar la explotación, la pobreza y la carestía de los artículos de primera necesidad.
-
Se dio por la dictadura porfirista.
La cuestión agraria.
El régimen económico injusto.
Ausencia de Legislación Laboral.
La pobreza elector campesino.
La división social. -
Se pronuncia en contra de los abusos que al amparo de la Ley de Terrenos Baldíos se cometían a pequeños propietarios mediante una reforma agraria.
-
Propone una reforma agraria.
La creación de tribunales especializados en materia agraria.
Exigía la restitución a los campesinos de las tierras por los grandes terratenientes -
Establecía la necesidad de expedir leyes agrarias que favorecieran la formación de la pequeña propiedad, disolviendo los latifundios.
Leyes para mejorar las condiciones del trabajo rural, obreros, mineros y clase proletaria.
Revisar la explotación de los recursos naturales, minas, petróleo, agua, etc. -
Mediante un decreto Venustiano Carranza declara nulas todas las enajenaciones de tierras, aguas y montes pertenecientes a los pueblos.
-
Originalmente la tienda de raya fue un mecanismo para distribuir los recursos de las haciendas, eran propiedad de los patrones que expendían comestibles, aguardiente, ropa y calzado de mediana calidad, con lo que “rayaban” a sus empleados. El pago a los trabajadores se hacía mediante vales (o “monedas” acuñadas por la fábrica o hacienda) que sólo se podían canjear en la tienda de raya del patrón, donde los campesinos adquirían productos.
-
Es la Constitución que rige actualmente al país. Hubo modificaciones importantes con respecto a su predecesora, los artículos principales que afectan directamente al derecho económico son: 3, 4, 5, 27, 28, 52 y 123. La principal característica de esta Constitución es que establece a la propiedad como función social pilar esencial del sistema de economía mixta que prevalecía es esa época.
-
En la Constitución de 1917 se dan las bases para crear un Banco Central y un Banco de Desarrollo.
-
Podemos encontrar dentro de la constitución política
a) Derecho agrario
b) Derecho del Trabajo
c) Ley del Seguro Social. En este mismo año se constituye el cuerpo del Derecho Económico Mexicano -
Hubo un crecimiento con inflación impulsado por la agricultura dada la inversión en la construcción de caminos, obras, distritos de riego.
Se creo la Comisión Nacional de Caminos. (1925)
La Ley de Irrigación con Aguas Federales. (1926)
Se constituyo oficialmente la Comisión Federal de Electricidad (1937) -
El Banco de México es el banco central del país. Provee la moneda nacional y tiene el objetivo prioritario, establecido en la Constitución, de preservar su valor. Además promueve el sano desarrollo de los sistemas financiero y de pagos.
-
Sentó las bases para la creación del Banco Nacional de Crédito Agrícola que se encargaba de suministrar los fondos a pequeños propietarias para el cultivo de su tierra.
-
Constituye el antecedente de la Banca de Desarrollo en México
-
Hoy conocido como Banobras
-
-
Se creo el Banco Nacional de Crédito Ejidal para los ejidatarios y comuneros del país, mientras que el Banco del Crédito Agrícola se encarga de los pequeños propietarios.
-
El Presidente Cárdenas emite el decreto una finalidad era expropiar a favor del patrimonio de la Nación los bienes muebles e inmuebles propiedad de las compañías petroleras
-
Too lo conducente a las operaciones realizadas por los miembros del ejército, la fuerza aérea y la armada, hoy conocido como Banjercito.
-
Incluye
a) Jornada de trabajo
b) Surgen los asalariados
c) Surge el derecho para proteger los derechos laborales
d) Evolución del derecho mercantil. -
Fusiona el Banco Ejidal, Agrícola y Agropecuario en el Banco Nacional de Crédito Rural.
-
Surge la sociedad anónima como base de grandes capitales provocando grandes cambios.
-
López Portillo en su calidad de Presidente anunció la nacionalización de la banca y el decreto que sentó las bases de operación del nuevo régimen, así como las reformas a los artículos 25° y 28° de la Constitución.
-
Cambio del modelo económico.
Crisis política y económica.
Devaluación del peso.
Inflación.
Desempleo.
Intervención del Estado en casi toda la vida económica. -
El inicio de este modelo de mercado, empieza con el Pacto de Solidaridad Económica en 1987 (con lo que México renuncia en parte a los derechos que había conseguido en su protocolo de adhesión al GATT). Otra fase va de la suscripción al TLCAN, a nuestros días en que el nuevo modelo de mercado se consolida mediante la renuncia al derecho económico constitucionalmente vigente, con lo que México enfrenta la crisis financiera global (2008-2009) del sistema capitalista contemporáneo.
-
Se reforman los artículos 16, 25 26, 27 y 73 de la CPEUM para que el Estado pudiera tener una mayor intervención en la economía del país.
-
México se adhiere al Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT)
-
El Tratado de Libre Comercio de América del Norte, es la muestra del cambio de modelo económico de México, hacia una integración comercial con el resto del mundo.
-
En materia de competencia y telecomunicaciones modifica diversas disposiciones de los artículos 6, 7, 27, 28, 73, 78, 94 y 105 de la CPEUM.
Crea la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFETEL) -
Regula jurídicamente al IFETEL
-
En la actualidad podemos encontrar el derecho económico depositado en los artículos; 3. 5. 25, 26, 27, 28, 31, 73, 74, 79, 123, 127 y 134