-
Es una obra de demografía escrita por el economista inglés Thomas Robert Malthus, en la que desarrolla la influyente teoría de que la población crece más rápidamente que los recursos, conduciendo a una progresiva pobreza de la población.
-
El nombre de “Naciones Unidas”, acuñado por el Presidente de los Estados Unidos Franklin D. Roosevelt, en plena segunda guerra mundial
-
Se firmó en la ciudad estadounidense de San Francisco, por 51 países, pocos meses antes del final de la Segunda Guerra Mundial.
-
Es una organización no gubernamental fundada en Roma, por un pequeño grupo de personas (científicos y políticos). Sus miembros están preocupados por mejorar el futuro del mundo a largo plazo de manera interdisciplinar y holística.
-
Fue una conferencia internacional convocada por la Organización de Naciones Unidas celebrada en Estocolmo, Suecia. Fue la primera gran conferencia que se organizó sobre cuestiones medioambientales, y marcó un punto de inflexión en el desarrollo de la política internacional en dicha tarea.
-
Es un informe que enfrenta y contrasta la postura de desarrollo económico actual junto con el de sostenibilidad ambiental, realizado por la ex-primera ministra noruega Gro Harlem Brundtland, con el propósito de analizar, criticar y replantear las políticas de desarrollo económico globalizador, reconociendo que el actual avance social se está llevando a cabo a un costo medioambiental alto.
-
El evento fue organizo por la ONU en Río de Janeiro en Brasil, el principal tema a tratar fue el desarrollo sustentable.
-
Fue una cumbre mundial del desarrollo sostenible, se encarga de brindar apoyo a las personas sin dañar en medio ambiente. Fue organizada por la ONU, con la asistencia de más de un centenar de Jefes de Estado y de alrededor de 60.000 personas, incluidos los delegados, los representantes de ONG, los periodistas y las empresas.
-
El objetivo de la Conferencia es lograr un compromiso político renovado para el desarrollo sostenible, evaluar el progreso hasta la fecha y las lagunas existentes en la aplicación de los resultados de las principales cumbres sobre desarrollo sostenible, y abordar los desafíos nuevos y emergentes.
Está centrada en dos temas: Economía verde en el contexto del desarrollo sostenible y erradicación de la pobreza; y el marco institucional necesario para el desarrollo sostenible.