-
Se caracterizó por ser la primera Constitución de México y su contenido federal, gira en torno a la organización y división del poder del Estado. No tuvo un apartado especial para el reconocimiento y tutela de los derechos ya que delegaba a las constituciones locales su enunciación.
-
Esta carta magna sustituye a la Constitución de 1824 el día 23 de octubre de 1835. Es conocida como las Siete Leyes o Constitución de Régimen Centralista. Se trata de un documento con tendencia conservadora.
-
Está dividida en once títulos, subdivididos por rubros que contienen artículos. El título I está dedicado a precisar la forma de gobierno de la nación mexicana, que sería: república, representativa, popular; el territorio y la religión de la misma.
-
Significó un retorno del modelo federal que junto con las Leyes
de Reforma, consolidó el Estado-nación como una entidad separada de la iglesia. -
Las Leyes de Reforma se dictaminaron del 12 de julio al 11 de agosto de 1859. Se trataba de una serie de normas proclamadas después del triunfo de la Revolución de Ayutla. En éstas se planteaba principalmente la separación de la Iglesia y el Estado.
-
Es conocida como Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917.
Es la primera carta magna de la historia que incluye lo mejor en aportaciones al régimen legal de los derechos sociales.
En ella no solo se elimina el cargo de vicepresidente, sino que se elimina también la reelección del presidente, a diferencia de la Constitución de 1857. Originalmente contó con 136 artículos y 19 transitorios, que han sido modificados con el paso del tiempo.