-
Constitución de Cádiz, decretada por las Cortes Generales españolas reunidas en Cádiz el 19 de marzo de 1812.
Esta fue la primera constitución promulgada en España y una de las más liberales de su tiempo.
Sólo estuvo en vigor dos años hasta el regreso de Fernando VII al poder. -
Constitución de Apatzingán o "Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana”, fue promulgada el 22 de octubre de 1814.
Fue dividida en dos partes. Primera, la religión católica, apostólica y romana es la única que se debe profesar en el Estado; siguiéndole lo relativo a la soberanía, los ciudadanos, la ley, los derechos del hombre y las obligaciones de los ciudadanos. El Gobierno Supremo, (Poder Ejecutivo), se componía de 3 personas que tenían igualdad de autoridad. -
18 de Diciembre de 1822, el Reglamento provisional Político del Imperio Mexicano, estaba conformado con un preámbulo y un articulado dividido en ocho secciones, las cuales se dividían en capítulos, con excepción del articulo 25, el cual acogió las 15 bases contenidas del decreto imperial.
-
Esta Carta Magna entro en vigor el el 4 de octubre de 1824, establecía una forma de gobierno republicana, representativa y popular y dividía el poder en: ejecutivo, legislativo y judicial. Señalaba, además, a la religión católica como única y oficial. Esta constitución dividió por primera vez al país en 19 estados y cinco territorios.
-
la constitución conocida como Las Siete Leyes o Constitución de Régimen Centralista; fue promovida por Antonio López de Santa Anna. Las medidas provocaron la declaración de independencia de Texas, Tamaulipas y Yucatán.
Las Siete Leyes establecían entre otras cosas que se otorgaría la ciudadanía sólo a aquellos individuos que supieran leer y tuvieran un ingreso anual mínimo de 100 pesos, excepto para los trabajadores domésticos, que no tenían derecho a voto. -
12 DE JUNIO DE 1843 Bases de la Organización Política de la República Mexicana Titulo 1 Artículo 1.- La Nación Mexicana, en uso de sus prerrogativas y derechos, como independiente,
libre y soberana, adopta para su gobierno la forma de República representativa popular. Territorio y religión. -
Documento que restaura el federalismo en México, eliminado por las Siete Leyes publicadas en 1836.
El Acta de Reformas, entre las que destacaban las propuestas de incorporar a la Constitución la declaración de derechos individuales y su adecuada protección; establecer un sistema directo para la elección de presidente de la república y magistrados de la Suprema corte. -
5 DE FEBRERO DE 1857. Durante le presidencia de Ignacio Comonfort, la Constitución garantizaba derechos como la libertad de expresión, petición, asociación y tránsito; mientras, ponía las leyes al servicio de la libertad individual de las personas e igualaba a todas ante la ley; en el aspecto religioso, ya no se mencionaba la fe católica, pero tampoco se declaraba la libertad de cultos. La soberanía del pueblo al instaurar una república representativa, democrática y federal.
-
Fue promovida por Venustiano Carranza, en esta Constitución se insiste en la completa separación iglesia-estado (artículo 3), la división de grandes haciendas en ejidos (tierras comunales) y soberanía nacional sobre el sub-suelo (artículo 27), y el derecho de los obreros a organizarse, ir a la huelga ya recibir compensación por accidentes laborales (artículo 123). Se enumeran una serie de derechos humanos básicos para todos los mexicanos.