-
Constitución de 1824
La república toma el nombre de Estados Unidos Mexicanos. El documento ya contiene garantías individuales, desde la referencia general a la protección “por leyes sabias y justas (de) los derechos del hombre y del ciudadano”. -
Las siete leyes constitucionales de 1836
Se estableció la primera República centralista, y se mantuvieron en vigor hasta la expedición de las Bases de Organización Política de la República Mexicana en 1843. -
Constitución de 1843
Fue instituida la segunda República centralista, que anulaba el Supremo Poder Conservador creado por las Siete Leyes y otorgaba mayores facultades al Ejecutivo, dándole un poder prácticamente dictatorial. -
Constitución de 1857
Era de corte liberal, establecía el federalismo, la abolición de la esclavitud, la defensa de las ideas y la libertad de imprenta. Estableció las garantías individuales a los ciudadanos mexicanos, la libertad de expresión, la libertad de asamblea, la libertad de portar armas. -
Ley de Nacionalización de los Bienes Eclesiásticos
Esta Ley decreta que entran “al dominio de la nación todos los bienes que el clero secular y regular. Declara que habrá “perfecta independencia” entre los negocios del Estado y los negocios puramente eclesiásticos. -
Leyes de Reforma de 1859 - 1860
El propósito principal d estas leyes era separar a la Iglesia del Estado y consolidar la Independencia de México. -
Ley de Matrimonio Civil
Se declara que el matrimonio es un contrato civil que se contrae lícita y válidamente ante la autoridad civil. -
Ley Orgánica del Registro Civil o Ley sobre el Estado Civil de las Personas
Se establecen en toda la República funcionarios que se llamarán Jueces del estado civil. -
Ley sobre Libertad de Cultos
Está ley señala que “Las leyes protegen el ejercicio del culto católico y de los demás que se establezcan en el país, como la expresión y efecto de la libertad religiosa. -
Constitución de 1917
Se estableció el compromiso de luchar por las reformas sociales y derechos a favor de los obreros y los campesinos, así como para establecer la forma de Gobierno y los sistemas legales. Se establece para regir jurídicamente al país, fijando los límites y definiendo las relaciones entre los poderes de la federación: poder legislativo, ejecutivo y judicial, entre los tres niveles diferenciados del gobierno (el federal, estatal y municipal). -
Constitución de 1917
Es la que actualmente rige el sistema político mexicano, se debe a los artículos de orden social y las garantías individuales.
You are not authorized to access this page.