-
Los campesinos exigían el hecho de no ser más una fuerza de trabajo sumisa, pedían trabajar para beneficio propio y tener dominio de la tierra que trabajan.
-
se consolidaron organizaciones como el Partido Agrario Nacional, la Unión Nacional Izquierdista Revolucionaria y el Partido Socialista Revolucionario, célula fundadora del Partido Comunista Colombiano que distribuyó su influencia de manera clara mostrando la interrelación de la expresión política y la organización campesina de base.
-
La caída de los precios internacionales del café en 1929, produjeron desempleo y deterioro de las condiciones de vida en las haciendas. Por esto, empezaron las luchas agrarias principalmente en las zonas del Sumapaz, Viotá y la región del Tequendama.
-
Es fundada la Federación Campesina e Indígena posteriormente conocida como la Confederación Campesina e Indígena fundada.
-
Es fundada con el apoyo de la Iglesia Católica y la Unión de Trabajadores de Colombia.
-
las organizaciones campesinas e indígenas estaban completamente destruidas por acción u omisión del gobierno colombiano.
-
En este contexto de problemática rural nacen las primeras guerrillas, con una orientación liberal y posteriormente comunista según su influencia política. Se inicia también la colonización armada, que dio las bases para la consolidación del movimiento agrarista del que nacerían las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, luego de la Operación Marquetalia en 1964 y la agresión contra el movimiento campesino del sur del Tolima.
-
La ANUC, durante el gobierno de Carlos Lleras Restrepo, nace como una iniciativa en el periodo del Frente Nacional para la reforma agraria que cambiara la distribución de la propiedad. Los usuarios campesinos consolidaron un fuerte nivel de organización y adquirieron su propia dinámica de poder y reivindicaron su carácter gremialista y su independencia ante los partidos políticos tradicionales.
-
El movimiento campesino, al igual que otros sectores sociales, se sintió fortalecido por las consecuencias del primer Paro Cívico Nacional, que dio cuenta del inconformismo hacia la clase política del país.
-
Es fundada la Asociación Nacional de Mujeres Campesinas e Indígenas de Colombia (Anmucic), posteriormente conocida como Asociación Nacional de Mujeres Campesinas, Negras e Indígenas de Colombia, las cuales agrupan asociaciones primarias de carácter municipal y corregimental, de la misma naturaleza, cuyas asociadas están vinculadas al área rural o que hayan sido desplazadas por la violencia. Su mayor presencia se encuentra en Boyacá, Huila, Cundinamarca, Chocó, Quindío, Arauca y Atlántico.
-
se evidenció que el campo fue el principal afectado de las políticas de ajuste y de apertura económica aplicada por el gobierno de Gaviria (1990-1994) y Samper (1994-1998). Desde esta época el movimiento campesino se ha venido estructurando a través de organizaciones regionales
-
las organizaciones campesinas vuelven a tener un papel importante en la historia del movimiento social en Colombia, por las multitudinarias marchas campesinas en contra de las fumigaciones. Estas marchas movilizaron a más de 300 mil campesinos y fueron el origen de la Coordinadora de Cultivadores de Coca y Amapola, la cual concretó su funcionamiento para enfrentar el Plan Colombia manteniendo una oposición firme contra las fumigaciones de cultivos de uso ilícito proponiendo planes alternativos
-
El Consejo Nacional Campesino se fundó formalmente, en medio de las movilizaciones unitarias de los campesinos con las centrales sindicales.
-
se llevó a cabo el Congreso Nacional Agrario, en donde participaron campesinos, indígenas y afrodescendientes; sus organizaciones tanto del nivel nacional como regional y local; los productores agrícolas y ganaderos de espíritu progresista y patriótico y sus agremiaciones y agrupaciones; los desplazados que organizadamente trabajan por el retorno seguro a sus lugares de origen; los investigadores, académicos y universitarios comprometidos en la búsqueda de una paz con justicia social