-
físico italiano Allesandro Volta inventó la pila eléctrica que permitió por primera vez almacenar la energía eléctrica para utilizarla en variadas aplicaciones.
-
El físico danés Hans Christian Oersted complementó ese trabajo con investigaciones sobre inducción generada por corrientes eléctricas. Oersted, que en esa época enseñaba e investigaba en la Universidad de Copenhague en Dinamarca
-
Gauss y Weber instalaron la primera línea telegráfica electromagnética que unió el laboratorio de física de la Universidad de Göttingen y el observatorio astronómico de esa ciudad, ubicada en la Baja Sajonia de Alemania
-
El primer telégrafo para uso comercial fue desarrollado por Charles Wheatstone y William Fothergill Cooke, y patentado el Reino Unido
-
Samuel Finley Breese Morse realizó la primera transmisión telegráfica por cable entre las ciudades de Washington y Baltimore, que recibió la atención general de la sociedad de ese momento que resultó histórico
-
El 24 de mayo de 1844 también puede considerarse la fecha del nacimiento de uno de los desarrollos más importantes de nuestra era, los servicios de telecomunicaciones, tan significativos para la industria, el comercio, la educación y muchas otras actividades. El telégrafo fue un invento de una sencillez y una practicidad que lo hicieron imprescindible en países con una geografía dilatada como la de los Estados Unidos y muchos de los países latinoamericanos.
-
Se patentó un segundo modelo de sólo dos agujas del telégrafo de Wheatstone y Cooke.
-
Se formó un grupo con el objeto de explotar la patente, en el que figuraban Morse Kendall y dos personas que habían ayudado a Morse a desarrollar los aspectos tecnológicos del invento: Leonard Gale y Alfred Vail.
-
Hicieron una primera experiencia tendiendo un cable muy simple, construido de cobre aislado con un material llamado gutapercha. Ésta tuvo una vida muy breve, pues se cortó muy rápido, pero sirvió para que se pudiera mantener la concesión que les había sido
otorgada -
Hicieron un segundo intento con una protección de cables
de hierro, que esta vez se logró que funcionara durante un período prolongado -
Un grupo de hombres de negocios de Rochester, Estado de Nueva
York, creó la empresa Western Union’s, predecesora de la The New York and Mississippi Valley Printing Telegraph Company -
Se realizó un primer intento fallido utilizando dos barcos para el tendido, uno proporcionado por el gobierno norteamericano,
llamado Niágara, y otro por el inglés, de nombre Agamemmon, y otros dos más, que hicieron de escolta, también proporcionados por estos gobiernos, el Leopard y el Susquehanna -
se logró unir por el Oeste la bahía de la Trinidad en Newfoundland,
con el Este del océano en Doblas Bay, Isla de Valentia en Irlanda. En total se habían instalado unos 3.700 kilómetros de cable submarino cubriendo ambas márgenes del Atlántico -
oficina de patentes de los Estados Unidos otorgó al inventor Alexander Graham Bell la patente del primer teléfono que había inventado y que según la historia que nos ha llegado, se produjo en forma casual
-
se inaugura en Filadelfia la Exposición del Centenario de los Estados Unidos. En ella la Western Electric ganó un prestigio significativo al ganar cinco medallas de oro y presentar una amplia variedad de equipos eléctricos y telegráficos
-
Graham Bell fundó la empresa Bell Telephone Company, para
lo que se asoció con dos inversores: Thomas Sanders y Gardiner G. Hubbard; este último iba a ser su futuro suegro -
En España el primer lugar en el que se pudo establecer una comunicación telefónica fue la ciudad de Barcelona
-
Se efectuó el primer enlace telefónico entre el Distrito Federal y la población de Tlalpan, una comunicación a una distancia de 16 kilómetros
-
En la Argentina la primera comunicación telefónica se realizó en la ciudad de Buenos Aires
-
la patente de Bell fue reconocida por la justicia como la única válida, y quedó la Bell Telephone Company como la empresa autorizada a explotar esa innovación tecnológica
-
La empresa tomó un nuevo nombre: American Bell Telephone Company.
-
se cree con sede en el Estado de Nueva York, como
compañía independiente aunque vinculada al gerenciamiento de la Bell, la empresa American Telephone and Telegraph Company -
El primero en verificar las ecuaciones de Maxwell y observar la propagación de los campos magnético y eléctrico fue Heinrich Rudolf Hertz
-
Nikola Tesla, que trabajaba en la ciudad de San Luis, Estado de Misuri (EE.UU.) donde hizo su primera demostración pública de radiocomunicación.
-
El italiano Guglielmo Marconi obtuvo la primera patente de un equipo de radio en el mundo otorgada por el Reino Unido.
-
Debido a un marcado espíritu comercial fundó una empresa
para prestar servicios de telegrafía inalámbrica denominada “Wireless Telegraph and Signal Company, Ltd.” -
Instaló la primera estación de radio del mundo en la Isla de Wight, en la costa sur de Inglaterra, frente a la ciudad de Southampton, y al año siguiente, una fábrica de equipos de comunicaciones en Chelmsford, Reino Unido.
-
Todos los activos de Bell locales fueron transferidos a la AT&T, ésta pasó a ser cabeza de todas estas empresas y el holding adquirió el carácter de tal
-
-
Despues de 4 años pasó a denominarse “Marconi´s Wireless Telegraph Company, Ltd”.
-
Uno de los primeros inventos en el comienzo del siglo xx fueron las válvulas termoiónicas. John Ambrose Fleming, un ingeniero eléctrico que había trabajado en la empresa Marconi Wireless Telegraph Company y con Thomas Alva Edison, patentó la primera válvula de
vacío -
Sólo dos años después, Lee De Forest inventó la válvula triodo mientras trabajaba en el desarrollo de un nuevo receptor telegráfico
-
Después de que ese navío chocara contra un témpano el 14 de abril de 1912. Sus operadores telegráficos Jack Philips y Harold Bride comenzaron a enviar pedidos de auxilio con la señal SOS (“save our souls”) que había sido adop-tada como código de auxilio. Fueron varios los barcos que respondieron al pedido, entre otros, el Mount Temple, el Frankfurt y el Olympic, sin embargo, ninguno estaba lo suficientemente cerca
-
los hermanos Sosthenes y Herman Behn crearon una empresa
que se llamaba International Telephone & Telegraph (ITT) que prestaba servicios en Cuba y Puerto Rico. El nombre que eligieron para su empresa estaba pensado para aprovechar la fama
adquirida por la AT&T y de alguna manera provocar cierta confusión -
Ese nicho se completó con la creación los famosos Bell Laboratories en 1925, que fueron los que generaron la tecnología de los equipos fabricados por la Western Electric Company, que a su vez proveía a las empresas telefónicas del Grupo Bell
-
El primer problema que debió enfrentar la AT&T con las leyes antimonopolio se presentó en el momento la Western Electric vendía sus productos al mercado internacional a través de una subsidiaria que se llamaba International Western Electric Company, que
tenía empresas en 11 países fuera de los Estados Unidos.