-
En 1800 el físico italiano Allesandro Volta inventó la pila eléctrica que permitió por primera vez almacenar la energía eléctrica para utilizarla en variadas aplicaciones.
-
En 1820 el físico danés Hans Christian Oersted complementó ese trabajo con investigaciones sobre inducción generada por corrientes eléctricas. Oersted, que en esa época enseñaba e investigaba en la Universidad de Copenhague en Dinamarca, había comprobado que las corrientes eléctricas podían mover agujas imantadas, siempre que éstas estuviesen próximas al conductor por el que circulaban.
-
entre 1832 y 1836, Morse se dedicó a desarrollar el telégrafo eléctrico. Para ello formó un equipo de trabajo que estaba integrado, entre otros, por un inventor
de la época llamado Alfred Vail y un profesor de la Universidad de Nueva York de nombre Leonard Gale -
En 1833 Gauss desarrolló un aparato que utilizaba una técnica para enviar mensajes usando un código de 25 letras basado en una matriz de cinco tres cinco. Mediante este código, y empleando un aparato equipado con una aguja que giraba a izquierda y derecha, se podían enviar mensajes. Éstos se interpretaban según los movimientos de la aguja para saber el contenido de cada texto transmitido.
-
En ese año Gauss y Weber instalaron la primera línea telegráfica electromagnética que unió el laboratorio de física de la Universidad de Göttingen y el observatorio astronómico de esa ciudad, ubicada en la Baja Sajonia de Alemania. Esta experiencia fue la primera en la que
se utilizó en forma de aplicación práctica el fenómeno que se llamó electricidad, y que Volta había logrado acumular dentro de un elemento que se denominó pila. -
El primer telégrafo para uso comercial fue desarrollado por Charles Wheatstone y William Fothergill Cooke, y patentado el Reino Unido en 1837. Este desarrollo presentaba cinco agujas, cada una de las cuales identificaba un dígito. Con ellos se obtenía un número, que traducido por un diccionario de código significaba una palabra. De esa manera, palabra a palabra se reconstruía el texto transmitido.
-
Comenzó a utilizarse sobre un recorrido ferroviario de 13 millas. Funcionó por primera vez el 8 de abril de 1837 en el ferrocarril Great Western entre las estaciones de Paddington y West Draytona. Este sistema se basaba en los trabajos realizados sobre electromagnetismo por el
físico Oersted en 1820. -
Vail se ocupó de rediseñar el prototipo de Morse para que pudiera presentarse en una demostración pública. El nuevo prototipo exitoso se presentó el 6 de enero de 1838, sobre una línea de unos cinco kilómetros de extensión en el Speedwell Iron Works.
-
La obtención de su primera patente en 1838 más los éxitos ulteriores le permitieron a Morse ganar apoyo económico de otros socios que respaldaran sus proyectos. Él se dio cuenta muy rápidamente que era incapaz de manejar en forma adecuada el negocio del telégrafo. Así, en un principio se asoció con Amos Kendall, que era un antiguo director general de correos y
muy amigo del entonces presidente Andrew Jackson. -
Estas demostraciones permitieron que en 1843 Morse obtuviera una subvención de U$S 30.000 del Congreso de los Estados Unidos para construir una línea experimental entre Baltimore y Washington con la que realizó la histórica comunicación.
-
Sin embargo, pese a que Gauss se encontraba desarrollando el telégrafo desde 1832, y otros investigadores habían hecho progresos significativos como los señalados, el nacimiento de las telecomunicaciones públicas puede fijarse en el 24 de mayo de 1844.
-
Ese día, Samuel Finley Breese Morse realizó la primera transmisión telegráfica por cable entre las ciudades de Washington y Baltimore, que recibió la atención general de la sociedad de ese momento que resultó histórico. El mensaje inaugural fue un pasaje de la Biblia (Del libro
cuarto, llamado Números) que en inglés, tal como se transmitió, expresaba: What hath God wrought! (¡lo que ha hecho Dios!). -
El 24 de mayo de 1844 también puede considerarse la fecha del nacimiento de uno de los desarrollos más importantes de nuestra era, los servicios de telecomunicaciones, tan significativos para la industria, el comercio, la educación y muchas otras actividades.
-
En 1845 se patentó un segundo modelo de sólo dos agujas del telégrafo de Wheatstone y Cooke
-
En 1850 hicieron una primera experiencia tendiendo un cable muy simple, construido de cobre aislado con un material llamado gutapercha. Ésta tuvo una vida muy breve, pues se cortó muy rápido, pero sirvió para que se pudiera mantener la concesión que les había sido
otorgada. -
Al año siguiente, en 1851, hicieron un segundo intento con una protección de cables de hierro, que esta vez se logró que funcionara durante un período prolongado. A partir de estos desarrollos el crecimiento de otros cables fue vertiginoso, y entre otros emprendimientos se establecieron enlaces de cables submarinos que unieron Gran Bretaña e Irlanda, Londres con París, e Inglaterra con Holanda.
-
El 1º de abril de 1851 un grupo de hombres de negocios de Rochester, Estado de Nueva York, creó la empresa Western Union’s, predecesora de la The New York and Mississippi Valley Printing Telegraph Company. Ésta comenzaba su operación con 550 millas de cables instalados, y una licencia inventada por Royal E. House para el uso de una máquina, antecesora de la teletipo, que permitía imprimir las letras, los números y los signos de puntuación contenidos en el Código Morse.
-
El 8 de abril de 1856 la compañía tomó el nombre definitivo de The Western Union Telegraph Company, que quería indicar la unión de las líneas de las empresas del occidente de los Estados Unidos en un solo sistema.
-
El desafío siguiente fue tratar de cruzar el Océano Atlántico. En 1857 se realizó un primer intento fallido utilizando dos barcos para el tendido, uno proporcionado por el gobierno norteamericano, llamado Niágara, y otro por el inglés, de nombre Agamemmon, y otros dos más, que hicieron de escolta, también proporcionados por estos gobiernos, el Leopard y el Susquehanna
-
Luego de arduos intentos, en 1858 se logró unir por el Oeste la bahía de la Trinidad en Newfoundland, con el Este del océano en Doblas Bay, Isla de Valentia en Irlanda. En total se habían instalado unos 3.700 kilómetros de cable submarino cubriendo ambas márgenes del Atlántico. El 16 de agosto se envió el primer telegrama por ese cable, entre la Reina Victoria y el presidente de los Estados Unidos, James Buchanan.
-
A fines de la década de 1860 y comienzos de la siguiente, el telégrafo ya estaba operando en las ciudades principales y era utilizado en forma normal por empresas, agencias de noticias, gobierno y particulares en general.
-
Para 1866 la empresa ya contaba con más de 2.250 oficinas públicas y 120.000 kilómetros de líneas de transmisión instaladas.
-
teoría electromagnética en el que la resumió en cuatro ecuaciones
que en el presente llevan su nombre; Maxwell. En ellas se muestra la relación que hay entre los campos
eléctrico y magnético en términos de las magnitudes espacio y tiempo -
Alexander Graham Bell recibe la primera patente para el teléfono y realiza la primera llamada exitosa a su asistente, Thomas Watson, con la famosa frase "Señor Watson, venga aquí. ¡Quiero verlo!"
-
Otra de las fechas más importantes de la historia de las telecomunicaciones fue el 7 de marzo de 1876. Ese día la oficina de patentes de los Estados Unidos otorgó al inventor Alexander Graham Bell la patente del primer teléfono que había inventado y que según la historia que
nos ha llegado, se produjo en forma casual. -
Se funda la Bell Telephone Company, que más tarde se convierte en la American Telephone and Telegraph Company (AT&T), desempeñando un papel crucial en la expansión de la telefonía
-
En 1887 Heinrich Rudolf Hertz pudo probar en forma experimental la teoría de Maxwell y la existencia de las
ondas que en el presente se conocen como ondas hertzianas o de radio -
1889 Almon Strowger patenta la conmutadora automática, que permite realizar llamadas sin la intervención manual de un operador
-
Nikola Tesla hizo su primera demostración publica de radiocomunicaciones
-
El profesor Alexander Popov, de la Universidad de San Petersburgo, habría realizado un sistema de transmisión-recepción
de mensajes telegráficos entre dos edificios de esa universidad, cuyo primer texto fue: “Heinrich Hertz”. -
El italiano Guglielmo Marconi obtuvo la primera patente de un equipo de radio en el mundo otorgada por el Reino Unido.
-
En 1897 instaló la primera estación de radio del mundo en la Isla de Wight, en la costa sur
de Inglaterra, frente a la ciudad de Southampton, y al año siguiente, una fábrica de equipos de comunicaciones en Chelmsford, Reino Unido -
Guglielmo Marconi hizo con un transmisor y receptor de señales de radio construido con muchísimas
mejoras logró transmitir la letra “s” del código Morse a través del Océano Atlántico entre Poldhu, Cornwall, Inglaterra, y la costa Este de América del Norte en St. John, Terranova. Esa transmisión constituyó su éxito más notable, ya que se pudo enviar un mensaje a través de más de 3.300 kilómetros de distancia -
En 1902 se establece la primera línea transatlántica de telefonía entre Estados Unidos y Europa
-
Uno de los primeros inventos en el comienzo del siglo xx fueron las válvulas termoiónicas.
En 1904 John Ambrose Fleming, un ingeniero eléctrico que había trabajado en la empresa
Marconi Wireless Telegraph Company y con Thomas Alva Edison, patentó la primera válvula de
vacío: el diodo -
Por los trabajos realizados, en 1909 Marconi obtuvo, junto con el profesor de la Universidad
de Strasburgo Ferdinand Braun, el Premio Nobel de Física, por las contribuciones que ambos
habían hecho a la telegrafía sin hilos -
Creación los famosos Bell Laboratories en 1925
-
Se introduce el primer sistema de marcación por tonos.
-
en 1947 Bell Labs presenta el transistor, un avance crucial para la miniaturización y mejora de los teléfonos.
-
En 1956 AT&T lanza el primer sistema de marcación directa de larga distancia, eliminando la necesidad de operadores
-
1973 Martin Cooper de Motorola realiza la primera llamada exitosa desde un teléfono móvil
-
En 1983 se lanza el primer sistema de telefonía celular comercial en Japón
-
En 1984 AT&T transformó la empresa no sólo en operadora de servicios, sino en fabricante de equipos de telefonía de primer nivel
-
Heinrich Rudolf Hertz
En reconocimiento a sus trabajos en 1993 la unidad de medida de frecuencia paso a denominarse con su nombre