444b581de86b5c9c908e9cd39b2ce68e

Las alteraciones de la neurona motora superior

  • Causas de alteraciones de Neurona Motora superior
    1 CE

    Causas de alteraciones de Neurona Motora superior

    No existe una causa en especifico, pero autores señalan las posibles:
    * Hereditarias
    * Exposición de tóxicos
    * Drogas
    * Cisticerco
  • Sistema nervioso Central
    2

    Sistema nervioso Central

    Esta conformado por estructuras el encéfalo y la medula espinal. Permite las acciones voluntarias y la discriminación.
    La neurona motora se sitúa en el SNC que se proyecta en el SNP y se genera una sinapsis con el tejido muscular.
    Al existir un alteración las terminaciones nerviosas no pueden generar una contracción muscular
  • Corteza Motora
    3

    Corteza Motora

    Para poder realizar un movimiento se necesita un receptor; la corteza cumple esa función al comunicarse con la sustancia blanca.
    El área motora primaria se encarga de controlar los movimientos involuntarios. Al tener una alteración el sujeto puede presentar:
    * Parecías
    * Hipertonía
    * Alteración de los reflejos
    Por lo tanto el sujeto es incapaz de hacer una activación muscular a voluntad.
  • Atrofia
    4

    Atrofia

    En las fibras musculares están las neuronas "Alfa" que se encargan de generar la contracción muscular.
    Al no tener ningún estimulo el propio musculo esta en desuso.
    Se refleja en la perdida de fuerza y sombre todo volumen.
  • Hipertonía
    5

    Hipertonía

    La suspensión de los estímulos inhibitorios (GABA) en los niveles supra espinales sobre los reflejos del tono dan como resultado la hipertonía muscular.
    La afección provoca una tensión persistente y se muestra aun cuando los músculos están en estado estático.
    Los músculos siempre están en contracción y no pueden realizar una relajación.
  • Espasticidad
    6

    Espasticidad

    Si el daño aumenta o es superior se define como espasticidad.
    Los músculos por el desuso se vuelven más tensos y rígidos, lo que llega a ocasionar dolor, alteraciones de la postura, el movimiento es muy limitado, espasmos y reflejos anormales.
  • Parálisis  Muscular
    7

    Parálisis Muscular

    Imposibilidad completa de realizar movimientos debido a la falta de fasciculaciones del musculo. Las neuronas Gama al estar alteradas los fascículos a las que están conectadas no responden y la tensión siempre esta mantenida. El problema no esta en el musculo, esta en el tendón
  • Movimientos Involuntarios
    8

    Movimientos Involuntarios

    Por lo anterior mencionado aparecen reflejos que realiza el sujeto:
    * Espasmos de la musculatura flexora y extensora
    * Sincinesias
    * Co-contracción de los músculos antagonistas