-
El gran lago de Texcoco se estableció en tiempos de la fundación de la gran Tenochtitlan, en 1325, donde actualmente está la Ciudad De México.
-
Así es como se veía el Lago de Texcoco cuando los españoles llegaron a Tenochtitlan en 1519.
-
Las inundaciones eran provocadas por errores de planeación y, sobre todo, por lluvias que se consideraban fuera de lo ordinario. Al parecer, durante la administración del gobierno virreinal, hubo fuertes anegamientos en 1604 y luego, tres años más tarde, en 1607.
-
Este era un plano de cómo se veía el Lago de Texcoco en 1878.
-
El nivel de este par de lagos continuó disminuyendo de manera paulatina en el período finisecular; en opinión de Sigvald Linné, en 1861 “El fango de las laderas arrastrado por las aguas, los ha hecho menos profundos de lo que eran en tiempos prehispánicos”.
-
Gráfica donde se muestran las inundaciones provocadas por el Lago de Texcoco de 1941 a 2010.
-
Gráfica donde se muestran las inundaciones provocadas por el Lago de Texcoco de 1941 a 1992.
-
En el 2001, el gobierno seleccionó el sitio de Texcoco para la construcción del nuevo aeropuerto, debido a la inutilidad agrícola del páramo texcocano (el cual presenta una salinidad demasiado alta para usos agrícolas), a que una parte de los terrenos ya eran propiedad federal, a la lejanía del sitio de Tizayuca (que se encuentra más cerca de la ciudad de Pachuca que de la Ciudad de México).
-
Gráfica donde se muestran las inundaciones provocadas por el Lago de Texcoco de 1992 al 2010.
-
Por la confluencia de aves, en 1996 el lugar fue declarado Área de Importancia para la Conservación de las Aves (AICA) por Cipamex (Sección Mexicana del Consejo Internacional para la Preservación de las Aves), y Sitio de Importancia Global para las Aves Playeras por la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras.
-
Las obras del nuevo aeropuerto comenzaron en septiembre del 2015, con trabajos de preparación del terreno que incluían obras masivas de mejoramiento del suelo para controlar los hundimientos del sitio.