-
Se originaron en el Centro de Investigación Académica de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica.
-
Fundado por el ganador del Premio Nobel Carl Wieman, el proyecto de simulaciones interactivas de PhET de la Universidad de Colorado en Boulder crea simulaciones interactivas gratuitas de matemáticas y ciencias.
-
Fundado por el ganador del Premio Nobel Carl Wieman. El currículo de Física Interactiva permite a los estudiantes a explorar el mundo de la física a través de simulaciones fáciles de usar y de rápido aprendizaje. Los estudiantes son capaces de visualizar algunos conceptos abstractos enseñados en clase y evaluar hipótotesis.
-
Fue fundado por dos profesores que sintieron la necesidad de combinar teoría con la práctica en la rutina del aula con el objetivo de provocar una mayor participación en los los estudiantes. Fue hecho con la finalidad de ayudar a materias como física y química.
-
Go-Lab es un proyecto financiado por la UE. El objetivo de la Iniciativa Go-Lab es facilitar el uso de tecnologías de aprendizaje innovadoras en la educación STEM, con un enfoque particular en los laboratorios en línea (Labs) y las aplicaciones de aprendizaje de investigación (Apps).
-
A través de la construcción de la plataforma GridLabUPM propició el acceso a cuatro laboratorios virtuales: Laboratorio remoto de electrónica eLab 3d, Laboratorio virtual de biotecnología agroforestal, Laboratorio virtual de control de riegos y Laboratorio de ciencia e ingeniería de materiales.
-
Es un simulador de vuelo espacial gratuito para el sistema Windows. Fue creado por Martin Schweiger en Londres, solamente se puede usar por un jugador a la vez y los dispositivos de entrada son conformados por un mouse y un teclado.
-
Investigadores como Leandro Rosniak y Liane M. Rockenbach, en Brasil, identificaron la necesidad de incluir laboratorios virtuales en entornos educativos debido a que la internet y los juegos electrónicos han cambiado la forma cómo percibimos y aprehendemos el mundo.
-
Es la primera universidad en México en implementar los laboratorios virtuales de manera completa y especializada, contando con espacios adecuados para el desarrollo de la interacción de sus estudiantes con las plataformas.