-
La Web nació de la mano de Tim Berners-Lee el inventor del hipertexto y en el comienzo solo eran textos e imágenes “subidas” a una computadora conectada a la red, la Web 1.0 es de sólo lectura. -
A principios de 1990, Tim Berners-Lee define por fin el HTML, crea el primer navegador web, ViolaWWW, que funcionaría en modo texto, y el uso de framesets o Marcos además de efectos como el parpadeo y las marquesinas, botones GIF, etc, que hacian más dinámica a la red. -
Es de sólo lectura. El usuario no puede interactuar con el contenido de la página (nada de comentarios, respuestas, citas, etc.), estando totalmente limitado a lo que el Webmaster sube a ésta.
• Pocos productores de contenidos (minoría con conocimientos de lenguaje de programación)
• Muchos lectores de esos contenidos (es web de solo lectura)
• Páginas estáticas: la actualización de los sitios web y sus documentos no se realiza de forma periódica
• Sitios direccionales y no colaborativos. -
En ella solo se podía consumir contenido. Se trataba de información a la que se podía acceder, pero sin posibilidad de interactuar; era unidireccional.
Páginas estáticas en vez de dinámicas por el usuario que la visita
El uso de framesets o marcos.
Extensiones propias del HTML como <blink> y <marquee>, etiquetas introducidas durante la guerra de navegadores web. -
Se publicó como una propuesta formal en 1991. Desde entonces, Berners-Lee ha jugado un papel activo guiando el desarrollo de estándares Web (como los lenguajes de marcado con los que se crean las páginas web), y en los últimos años ha abogado por su visión de una Web semántica.
-
La primera página web no era más que una pequeña referencia sobre qué era y qué se podía hacer en la World Wide Web.
• Propuso un nuevo sistema de «hipertexto»
• Hypertext Markup Lenguaje <HTML> -
Nace el buscador principal: Google -
El tan masticado término de Web 2.0 apareció por primera vez en medio de la burbuja de las empresas punto com. La consultora en diseño y columnista Darcy DiNucci lo cita en un artículo en enero de 1999. En él describe cómo será Internet en el futuro, del que ya se estaban teniendo algunos vislumbres.
-
Surge Wikipedia: Primera enciclopedia hecha por y para internautas de manera colaborativa. -
El término fue utilizado por primera vez por Darcy DiNucci en 1999 en uno de sus artículos http://www.darcyd.com/fragmented_future.pdf, aunque no fue hasta 2004 cuando Tim O'Reilly lo hizo popular. -
Nace Facebook, fue lanzado en 2004 aunque de manera cerrada -
Se crea YouTube. La plataforma más grande de acceso a vídeos en Internet la cual actualmente está remplazando a la televisión -
Web 3.0 Se busco que los usuarios se pudieran conectar de cualquier sitio y desde cualquier dispositivo. Se incorporaron la interoperabilidad entre los sistemas informáticos. Se empiezan a desarrollar plataformas para las nuevas tecnologías (Smartphones) -
Las primeras "elecciones en la red´´ tuvieron lugar en Estados Unidos para elegir a su presidente. Fue la primera vez que unos candidatos políticos hicieron uso de todas las posibilidades que la red les ofrecía: YouTube, redes sociales y Twitter -
Google publicó su propio navegador, Google Chrome, que añadió más competencia al mercado. Chrome introdujo un nuevo modelo de desarrollo frenético, con versiones cada dos meses (o menos). -
Lanzamiento de Google Dirve: un servicio de alojamiento de archivos que fue introducido en google el cual tuvo utilidad en toda mi estancia como universitario -
La plataforma de Classroom fue lanzada, originalmente formaba parte y estaba disponible únicamente para los centros educativos que tenían contratado el paquete Google Suite. -
Web 4.0 esta web está ligada a la inteligencia artificial donde se crean los asistentes de voz. Propone un nuevo modelo de interacción con el usuario, completo y personalizado. Nuevas tecnologías que facilitan búsquedas y las personaliza.
-
Facebook crea los videos en directo el cual revoluciono todas las formas de actuar en el ámbito político y cambio la forma de observar las noticias. -
Comencé a utilizar como herramienta académica para mi desarrollo profesional la plataforma de Blackboard. -
Se crea la Web 5.0 es la red sensorial- emotiva. Se incorpora las interacciones para crear experiencias que emocionan a los usuarios. Se desarrollan aplicaciones que sienten e interactúan con los usuarios de forma sensorial.
-
Imparto cursos por medio de la plataforma de Meet que se encuentra como herramienta de Google. Aquí fue donde se le dio su boom, se empezó a implementar de manera masiva en la web.