-
-Guerra de Independencia: Colombia logra su independencia de España en 1810, sin embargo, el país se sume en conflictos internos y guerras civiles durante el siglo XIX.
-Guerras civiles y conflictos políticos: Durante este siglo, Colombia experimenta constantes guerras civiles y conflictos políticos que afectan la estabilidad del país. -
La Violencia (1948-1958): El asesinato del líder político Jorge Eliécer Gaitán en 1948 desencadena una ola de violencia y luchas políticas que se extienden por todo el país durante una década. Se estima que el conflicto dejó más de 200,000 muertos.
Narcotráfico y el surgimiento de los carteles (décadas de 1970-1990): Durante estas décadas, Colombia se convierte en uno de los principales productores y exportadores de drogas ilícitas, especialmente cocaína. -
Conflicto armado interno (décadas de 1960-actualidad): A partir de la década de 1960, Colombia entra en un conflicto armado interno entre grupos guerrilleros, como las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y grupos paramilitares. Este conflicto ha dejado miles de personas muertas, desplazadas y desaparecidas, así como graves violaciones a los derechos humanos.
-
Proceso de paz con las FARC (2012-2016): El gobierno colombiano y las FARC emprenden un proceso de paz que culmina con la firma del Acuerdo de Paz en 2016. Este acuerdo busca poner fin al conflicto armado y establecer medidas de justicia transicional y reparación a las víctimas.
-
Violencia contra líderes sociales y defensores de derechos humanos (actualidad): Colombia enfrenta un grave problema de asesinatos y amenazas contra líderes sociales, defensores de derechos humanos y excombatientes de las FARC, lo que ha generado preocupación a nivel nacional e internacional.