-
Patria Boba
Se conoce como la Patria Boba al período de la historia de Colombia comprendido entre las declaraciones de independencia de 1810 y la entrada a Santa Fe de Bogotá de los realistas durante la reconquista española. https://www.colombia.com/colombia-info/historia-de-colombia/independencia-y-republica/1810-1815/ -
Perdida De Panama
El 3 de noviembre de 1903 tuvo lugar la proclamación de la independencia en la ciudad de Panamá, decisión que halló inmediatamente respaldo en el resto del país y los panameños de consumo declararon este territorio como un Estado independiente y soberano con el nombre de la República de Panamá
http://upinforma.com/nuevo/info.php?cat=noticias&id=6537 -
Guerra De Los Supremos
El primer conflicto interno que se produjo en la Colombia independiente. La guerra duró tres años (1839-1842) y se inició por motivos religiosos, ya que durante el gobierno de José Ignacio de Márquez se sancionó una ley que ordenaba suprimir los conventos que albergaran a menos de ocho religiosos para convertirlas en escuelas públicas.
https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_los_Supremos -
Guerra De Los Mil Días
La Guerra de los Mil Días fue una guerra civil de Colombia disputada entre el 17 de octubre de 1899 y el 21 de noviembre de 1902, en un principio entre el Partido Liberal y el gobierno del Partido Nacional en cabeza del presidente Manuel Antonio Sanclemente, quien fue derrocado el 31 de julio de 1900 por José Manuel Marroquín Ricaurte, representante del Partido Conservador, en alianza con el liberal Aquileo Parra. https://repositorio.unicartagena.edu.co/handle/11227/2457 -
La Batalla De Palonegro
El 25 de mayo de 1900 concluyó la batalla de Palonegro, la más larga y decisiva de la Guerra de los Mil Días, el conflicto entre liberales y conservadores que ensangrentó a Colombia antes de cumplir su primer siglo. https://www.elespectador.com/el-magazin-cultural/la-batalla-de-palonegro-decidio-la-guerra-de-los-mil-dias/ -
La Batalla De Carazua
La Batalla de Carazúa fue un enfrentamiento militar librado el 13 de septiembre de 1901, entre una expedición militar venezolana y fuerzas colombianas en el pueblito de Carazúa, cerca de Riohacha, en la Guajira colombiana con saldo a favor de los colombianos
https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Caraz%C3%BAa -
Guerra Colombo - Peruana
Cuando en octubre de 1907, la cancillería colombiana pidió el cese del modus vivendi a la cancillería peruana, ésta pidió a Arana que ayudara con sus empleados a repeler una posible invasión colombiana. Se produjeron así choques entre caucheros peruanos y colombianos. https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_colombo-peruana -
El Bogotazo
Se conoce como bogotazo a una serie de disturbios ocurridos el 9 de abril del año 1948 en la ciudad de Bogotá, debido al asesinato del líder político del partido liberal Jorge Eliécer Gaitán Ayala, frente a su oficina en el centro de Bogotá. https://www.uniamazonia.edu.co/amazoniaypaz/el-bogotazo-desde-los-jovenes/ -
El Golpe De Estado Gustavo Rojas Pinilla
El Golpe de Estado de 1953 fue la toma del poder por parte de los militares de Colombia al deponer al gobierno civil conservador de Laureano Gómez tras tres años de gestión impopular y varios años de violencia política anterior. Ocurrió el sábado 13 de junio de 1953 en Bogotá. -
Frente Nacional
El Frente Nacional fue un pacto político entre los partidos Liberal y Conservador de Colombia, con el objetivo de sacar del poder al General Gustavo Rojas Pinilla, quien luego de un golpe de estado en 1953 pretendía perpetuarse en el poder. Dicho acuerdo estuvo vigente entre los años de 1958 a 1974.
https://es.wikipedia.org/wiki/Frente_Nacional_(Colombia)#:~:text=El%20Frente%20Nacional%20fue%20un,a%C3%B1os%20de%201958%20a%201974. -
Ejercito De Liberación Nacional (ELN)
Es una organización guerrillera insurgente y terrorista6colombiana de extrema izquierda que opera en Colombia y Venezuela. Se define como de orientación marxista-leninista y pro-revolución cubana.7 Desde su conformación en 1964 es un actor del conflicto armado interno en Colombia https://es.wikipedia.org/wiki/Ej%C3%A9rcito_de_Liberaci%C3%B3n_Nacional_(Colombia) -
El M-19
El Movimiento 19 de Abril, abreviado como M-19, fue un movimiento insurgente colombiano nacido a raíz de las elecciones presidenciales del 19 de abril de 1970. El M-19 empleaba tácticas de guerrilla urbana al igual que el secuestro, el asesinato y el terrorismo. https://www.elcomercio.com/actualidad/grupo-m-19-nacio-19.html -
El Narcotrafico
La oscuridad del narcotráfico corrompió casi todos nuestros rincones: fiestas familiares y bares, colegios, empresas, fuerza pública, políticos, jueces, palabras y hasta la conciencia. Lo que compramos, vendemos, consumimos… y hasta lo que vemos https://www.museocasadelamemoria.gov.co/medellin/decada-los-80/ -
Toma Del Palacio De Justicia
El M-19, reconocido por ser el grupo que ideó y perpetró la toma, trazó el plan para tomarse el Palacio y hacerle un juicio político al presidente Belisario Betancourt’ tras el 'incumplimiento de los acuerdos del 24 de agosto de 1984'.
Aquel miércoles, el ‘eme’, bajo el mando de Andrés Almarales, Alfonso Jacquin y Luis Otero lideraron la operación “Antonio Nariño por los Derechos Humanos”, junto con 32 guerrilleros más. https://www.canalinstitucional.tv/toma-palacio-justicia-historia -
Declaración De Guerra Del Presidente Alvaro Uribe Velz
Álvaro Uribe Vélez asume la presidencia de Colombia y declara una guerra ardua contra los diferentes grupos armados del país bajo su propuesta de seguridad democrática. Este presidente es reelegido 4 años después. -
Operación Fénix
El 1º de marzo de 2008, las Fuerzas Militares de Colombia bombardearon territorio ecuatoriano y causaron la muerte del entonces segundo al mando de la guerrilla de las Farc, Raúl Reyes. La acción armada se llamó Operación Fénix https://www.elespectador.com/judicial/operacion-fenix-y-muerte-de-raul-reyes-impactos-en-colombia-y-ecuador-article/ -
Acuerdo De Paz
Luego de más de cincuenta años de conflicto armado con las FARC, el Acuerdo de Paz pone fin a la violencia con esa guerrilla, la más grande en Colombia. El Acuerdo busca impedir que haya más víctimas y concentrar todos los esfuerzos en construir una paz estable y duradera.
https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/cartillaabcdelacuerdofinal2.pdf -
Las Disidencias De las FARC
Algunos personajes no aceptan los tratados de paz y deciden volver a las armas