-
durante y después del periodo de la hegemonía conservadora (1886-1930)y liberal (1930-1946) en Colombia empezaron a surgir nuevos ideales sobre como se debería dirigir el país para el beneficio del pueblo y la equidad de todo y todos.
desde hace años la izquierda y derecha han dirigido colombia de una manera muy radical por parte de cada gobierno,enemigos pero cuando llegan nuevos simpatizantes del pueblo ellos forman una alianza para evitar que otros tomen el poder -
este es el periodo de "La Violencia" en Colombia, referido como un conflicto bipartidista (liberales vs conservadores) en el siglo XX, se desarrollaron diversas guerras a nivel interno en el país donde los ideales tanto políticos como sociales eran disputados decidiendo al mejor sin detenerse en escrúpulos
-
el retiro en 1946 de Alfonso López Pumarejo de la presidencia de la República, debido a la presión política de varios sectores liberales que criticaban su segundo periodo por su mal desempeño en materias económicas y por supuesta corrupción.
-
A finales de la década de 1940 el disidente Liberal Jorge Eliécer Gaitán, proveniente de los movimientos por la reforma agraria y laboral impulsados por Liberales y comunistas, era el principal candidato presidencial. Pero, el 9 de abril de 1948, Gaitán fue asesinado en Bogotá, desatando el Bogotazo, la revuelta popular de la clase baja liberal que se saldó con una masiva ola de destrucción y saqueo en la capital.
-
Revueltas campesinas liberales surgían por todo el país, dando lugar al enfrentamiento de Liberales y Conservadores rurales entre sí.ajenos a aceptar una rebelión del campesinado, los liberales respaldaron las vías represivas con las que el gobierno Conservador ponía fin a la rebelión para preservar la oligarquía Liberal-Conservadora. pese a la sutil alianza entre el partido Liberal y el partido Conservador, dos destacados miembros del partido Liberal fueron asesinados en 1949.
-
Aunque la rebelión fuera eficazmente sofocada en Bogotá, se siguieron produciendo esporádicos levantamientos armados por parte del campesinado en las provincias. El presidente Gómez, quien consideraba a los campesinos similares a los comunistas, respondió a los levantamientos con extrema represión.
-
el régimen de Gómez - respaldado por la Iglesia, la cual había sido victimizada durante la revuelta, y por los EEUU, que observaba el apoyo del Partido Comunista a los campesinos a través de la Guerra Fría, - intensificó la represión. La caótica violencia dio lugar al enfrentamiento entre los Liberales y Conservadores. También luchas entre la oligarquía y campesinos sin tierra que tendrían como resultado el abandono de sus tierras para refugiarse en la seguridad de la ciudad retiro en 1953
-
con Gómez derrocado en un golpe militar que llevaría al poder al General Gustavo Rojas Pinilla. Rojas Pinilla enviaba a los militares a recuperar las propiedades abandonadas por los latifundistas en su huida a las ciudades. La respuesta de los campesinos armados fue la reforma agraria.En junio, en un intento de poner fin a La Violencia, Rojas concedía la amnistía a los campesinos, y respondía a su reivindicación de reforma agraria con la creación de la Oficina de Rehabilitación y Asistencia.
-
Muchos de los Gomezistas comenzaron a asesinar a campesinos inocentes, obligando a los amnistiados a retomar las armas de nuevo. En 1955 Rojas Pinilla respondía con el lanzamiento de una enorme ofensiva militar contra aquellos campesinos que habían retomado las armas en lo que vendría a denominarse la Guerra de Villarica. Fue en el departamento del Tolima, durante esta ofensiva, donde los movimientos campesinos de autodefensa -- que luego habrían de convertirse las FARC -- se fundaron
-
Dado a los disturbios que se presentaban en colombia los liberales y conservadores-sobrevivientes a las rebeliones del pueblo por el descontento tras la muerte de gaitán y los conflictos ideológicos-se van a europa. Las elites Conservadora y Liberal atribuyeron la responsabilidad del resurgimiento de La Violencia a Rojas Pinilla. En 1957, tras una huelga general y protestas en las calles de la capital, Rojas Pinilla presentaba su renuncia
-
Al año siguiente la elite Conservadora y Liberal implementaba un acuerdo de poder compartido denominado Frente Nacional, en el cual ambas partes se alternarían en la presidencia por periodos de cuatro años, distribuyéndose por igual entre las dos formaciones todos los cargos públicos. La formación del Frente Nacional puso fin al concepto típico del siglo XIX de La Violencia: el conflicto entre las distintas facciones de la elite gobernante. pero, habría de lidiar con los campesinos armados.
-
En 1960 el partido político independiente, Alianza Nacional Popular (ANAPO), formado por los seguidores de Rojas Pinilla participaba en las elecciones al congreso. El M-19 se creó en respuesta a la política del Frente Nacional de reservar los altos cargos ejecutivos a los miembros de la elite Conservadora y Liberal. Esta "limitada democracia" también creo el caldo de cultivo para otros movimientos guerrilleros en la década, aunque también hubo otros factores en juego. como la revolución cubana
-
El 20 de julio de 1964, los diversos frentes de los movimientos de autodefensa armados establecían su propio programa de reforma agraria. Dos años después se convertían oficialmente en las FARC.la creación del Ejército Popular de Liberación (EPL), Ejército de Liberación Nacional (ELN), El ELN se adhirió estrictamente a los principios del Che en cuanto a la lucha de guerrillas rural y, al contrario que el M-19 y el EPL.
-
Las FARC son el único grupo guerrillero con raíces campesinas que anteceden en el tiempo tanto al Frente Nacional como a la Revolución Cubana. En cambio, el ELN, el EPL y el M-19 eran todos movimientos liderados por intelectuales urbanos,
-
Los jefes de los cárteles de la droga de Medellín y de Cali empezaron a invertir sus nuevas ganancias en propiedades, principalmente enormes fincas ganaderas, lo que ciertamente los colocaba en las filas del enemigo tradicional de las guerrillas. Los nuevos narco-terratenientes se pusieron de inmediato a organizar sus propias fuerzas paramilitares para combatir a las guerrillas y a diversos otros grupos considerados simpatizantes de las guerrillas.
-
la fascinación por los beneficios de la droga diera como resultado una masiva ola de inmigración de desempleados urbanos y campesinos sin tierra hacia las regiones predominantemente controladas por las FARC. el crecimiento masivo de este producto ilegal por los beneficios materiales que este puede traer
-
Los paramilitares fueron los últimos grupos que se conformaron antes de las nuevas protestas, enfrentamientos y golpes políticos de corte estudiantil, campesino, popular y obrero donde se dieron los cambios para el país más marcados hasta el momento 11 años después se da la nueva constitución donde ya se da el orden constitucional correcto para la nación con liberación y derechos para todos, espacio para nuevos partidos pero con orientación izquierda o derecha