-
Estado Benefactor
El estado diseña un proyecto de crecimiento económico (modelo de sustitución de importes) que tuvo como meta la industrialización basada en la transferencia de recursos provenientes del campo. -
Aumento de la Inflación
Desde este año hasta 1955 se produjo un aumento en la inflación del país, que tuvo una tasa de promedio anual del 9.2% -
Primera Etapa del Modelo de Sustitución
El modelo de sustitución de importes entra en su primera etapa, que tuvo como principal objetivo la modernización del sector agrario, continuando hasta el año 1956 -
Crecimiento de la participación de la inversión
Durante este año, hubo un aumento de la participación de la inversión en el Producto Interno Bruto (PIB) incrementando hasta un 20% -
Aumento en los gastos del gobierno
Desde el año 1950 hasta el 1970 los gastos del gobierno crecieron de forma exponencial. La inversión publica en el sector industrial era cerda del 1300%, en tanto que en el sector agropecuario 660% y en transportes 42% -
Aumento de la inversión en el PIB
Bajo el modelo de desarrollo conocido como "modelo de desarrollo estabilizador" y durante el periodo generalmente conocido como "desarrollo estabilizador" la inversión incrementó su participación en PIB hasta un 14.8% -
Segunda Etapa del Modelo de Sustitución
El modelo de sustitución de importaciones entra en su segunda etapa, la cual buscó un aumento de la producción de bienes intermedios y de consumo duradero, promovió la disminución de apoyos estatales y sus principales fuentes de divisas fueron la inversión extranjera directa y el crédito externo, esto continuo hasta 1970. -
Crece la exportación e inversión
Las exportaciones llegan hasta el 49.7% en relación a la balanza comercial, mientras que las inversiones llegaron hasta el 113.5% -
Crecimiento de la clase media
En este año fue cuando se observo el crecimiento de la clase media, pues los salarios reales incrementaron a una tasa promedio anual del 4.5%, la pobreza alimentaria cayó a un 24.3% desde donde había estado en 1956 (un 64.3%) -
Aumento en la balanza comercial.
La balanza comercial era considerablemente deficitaria, pasó de 447.7 millones de dólares en 1960 a 1210.9 en 1970 -
Niveles preocupantes de analfabetismo
Durante el periodo del año 1970, la tasa de analfabetismo medida en la población menos a los seis años era 12%, mientras que en la población mayor a los seis años era un 35% los que no tenían una educación escolarizada y el 22% de dicha población tenía educación primaria. La eficiencia terminal de la primaria era de 75%.