-
Francisco de Asís nació bajo el nombre de Juan. Sus padres fueron Pietro Bernardone dei Moriconi y Donna Pica Bourlemont, provenzal; Su padre era un próspero comerciante de telas que formaba parte de la burguesía de Asís y que viajaba constantemente a Francia a las ferias locales.Fue apodado como el francesito.
-
Participo en las batalla de Asís y Perugia; En Perugia estuvo encarcelado un año; Siendo prisionero padeció de una grave enfermedad que lo llevó a cambiar su forma de vida.
-
Francisco renuncia a su herencia paterna para llevar durante dos años una vida eremítica, dedicado a reparar las iglesias de San Damián, San Pedro y Santa María de los Ángeles, encontrando asi plenamente su vocación.
En el pequeño templo de San Damian escucho de una imagen de Cristo una voz que hablaba y le decía: “Ve, Francisco, repara mi iglesia. Ya lo ves: está hecha una ruina”. Durante una misa escucho el mensaje de Dios "No poseer nada, pero hacer bien en todas partes" -
Para este año ingresa a la comunidad Franciscana, Clara, quien congregaría a mas mujeres y juntas formarían la comunidad de Damas Pobres.
Francisco por si parte emprende el camino a Tierra Santa. -
Francisco, llega a Egipto con la misión de convertir a los musulmanes; en su afán de convertirlos al cristianismo, invitó a los ministros religiosos musulmanes a entrar con él en una gran fogata, para así demostrar qué religión era la verdadera; ellos rehuyeron la propuesta. Francisco ofreció entrar solo y retó al Sultán a que, si salía ileso, se convertiría al cristianismo e incitaría a su pueblo a hacerlo; el príncipe rechazó también esa posibilidad. Al final, sus pretensiones se frustraron
-
Francisco hace un viaje a un lugar aislado llamado Monte Alvernia, en compañía de algunos amigos. La oración ocupó un lugar central en la vida de Francisco;Reforzaba sus plegarias postrándose y ayunando; oró para recibir dos gracias antes de morir: sentir la Pasión de Jesús, y una enfermedad larga con una muerte dolorosa. Durante sus oraciones y en un trance profundo, aparecieron las señales de la crucifixión en las manos, los pies y el costado, estigmas que conservó por el resto de su vida.
-
Murió el 3 de octubre de 1226 a la edad de 44.
-
Fue canonizado el 16 de julio de 1228. Sus restos se encuentran en la Basílica de San Francisco en Asís.
-
Las anécdotas en torno a su amor por la naturaleza motivaron que el Día de los animales se conmemore en la misma fecha de su muerte. Fue declarado patrono de los animales y de los ecologistas por el Papa Juan Pablo II.