-
La batalla de Platea fue la última batalla terrestre de la Segunda Guerra Médica. Se libró en el 479 a. C. cerca de la ciudad griega de Platea, en Beocia, y en ella se enfrentaron una alianza de ciudades-estado de la antigua Grecia contra el Imperio persa de Jerjes I. (Imagen: Batalla de Platea 479 AC. Los griegos asaltando el campamento persa en Mycale.)
-
La guera termina con Atenas como la gran ciudad griega.
En manos de Pericles, se convierte en un centro cultural. Todo el dinero ganado en la guerra se invierte en embellecer la ciudad, construyendo la Acrópolis, el Partenón... -
-
La guerra del Peloponeso (431-404 a. C.) fue un conflicto militar de la Antigua Grecia que enfrentó a la Liga de Delos (encabezada por Atenas) con la Liga del Peloponeso (encabezada por Esparta).
-
-
Los Treinta Tiranos (o la Tiranía de los 30) fue el nombre que recibió el gobierno oligárquico compuesto de treinta magistrados llamados tiranos, que sucedió a la democracia ateniense al final de la Guerra del Peloponeso, durante menos de un año, en 404 a. C. Aunque breve, durante su gobierno se produjo la matanza del 5% de la población, la confiscación de propiedades a los ciudadanos y el exilio de demócratas.
-
-
Sócrates fue llevado a juicio por no reconocer a los dioses atenienses y corromper a la juventud.
Fue condenado a muerte, por envenenamiento por cicuta.
Sus amigos propusieron pagarle una fianza e incluso planear su huida de la cárcel, pero Sócrates prefirío acatar la ley y morir. (Imagen: La muerte de Sócrates. Óleo de Jacques-Louis David, de 1787.) -
Apología de Sócrates: es una obra de Platón que da una versión del discurso que Sócrates pronunció como defensa, ante los tribunales atenienses, en el juicio en el que se le acusó de corromper a la juventud y no creer en los dioses de la polis. El Critón es un diálogo breve de la primera época de Platón, cuyo contenido es muy próximo a la Apología. Narra un encuentro entre Critón y Sócrates en la prisión. Trata temas como la "opinión de la mayoría" y "la Justicia" (Imagen: libro adaptado).
-
En éste período Platón vierte en sus diálogos tanto opiniones socráticas, como elementos de su propia cosecha, algunos de los cuales apuntan ya hacia la teoría de las Ideas. Tiene lugar en ésta época el primer viaje a Siracusa (Sicilia) a la corte de Dionisio primero y la amistad con Dión. El objeto del viaje fracasa, siendo vendido por Dionisio como esclavo en Egina y rescatado por un conciudadano.
-
La Academia fue la escuela filosófica fundada por Platón alrededor del 387 a. C. en los jardines de Academos en Atenas. Dedicada a investigar y a profundizar en el conocimiento, en ella se desarrolló casi todo el trabajo matemático de la época. También se enseñó medicina, retórica y astronomía. En la entrada de la Academia se podía leer la siguiente inscripción: ‘Aquí no entra nadie que no sepa geometría’. (Imagen: La escuela de Atenas, fresco de Rafael, años 1509-1510)
-
-
-