-
Prevalencia de edad se supone llegaba a los 30 añosSe les atribuía protecciones sobrenaturales, transmitían el conocimiento oral y realizaban rituales.
-
Vejez asociada al mundo de lo sagrado, longevidades extraordinarias de reyes y héroes y la grandeza de un pueblo se media en términos de longevidad.
-
La vida del anciano que ya no puede luchar no vale nada. Los ancianos transmitían su conocimientos a nuevas generacionesA finales de la edad media abundaban casamientos de hombres ancianos y mujeres jóvenes
-
Aunque algunos lo asociaban con sabiduría, la mayor parte de la cultura resaltaba que esta era una época de decadencia y sufrimiento y se consideraba el peor castigo.
-
Se exaltan los valores y se desprecia la vejez, mujer símbolo de belleza, se tornaba en símbolo de fealdad. La burguesía le dio valor al viejo
-
Aunque se le dio una gran importancia con el nombre de “pater familis” pero el abuso del poder provoco que se perdiera el respeto por los ancianos y eventualmente una gran ola de suicidios .
-
Aunque existe la jubilación es imperativo considerar que la vejez es considerada como un problema solo en ciertos grupos sociales, además que las comodidades que se tienen en esta edad son influenciadas de por vida y el sueldo que se tenía durante los años posteriores.