-
Japón se considera un estado con la centralización bajo la dinastía Yamato, que establece un gobierno organizado y un sistema político que une las diversas tribus y regiones bajo un emperador.
-
Fundación tradicional de Japón bajo el Emperador Jimmu, considerado el primer emperador del país, marcando el inicio de la historia japonesa y la mitología relacionada con la dinastía Yamato.
-
Japón se considera Estado independiente debido a la Restauración Meiji, que moderniza y transforma Japón en un estado industrial, abolió el sistema feudal y promueve la industrialización y la adopción de tecnologías occidentales.
-
Japón se rinde ante los Aliados, tras las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki, marcando el fin de la guerra y el comienzo de una ocupación extranjera.
-
Se promulga una nueva constitución democrática, que incluye la renuncia a la guerra y establece una monarquía constitucional.
-
El gobierno de ocupación impulsa reformas para redistribuir tierras y fortalecer los derechos laborales, fomentando una mayor igualdad.
-
Este tratado restaura la soberanía de Japón y pone fin formalmente a la ocupación en 1952, aunque EE.UU. mantiene bases militares.
-
Japón es ocupado por fuerzas estadounidenses bajo el mando del general Douglas MacArthur. Durante este periodo, se reforman las instituciones y se redacta una nueva constitución.
-
Japón sirve como base logística para las fuerzas de la ONU, lo que impulsa su recuperación económica.
-
El LDP domina la política japonesa casi ininterrumpidamente desde su fundación, con una política de crecimiento económico y estabilidad.
-
Japón se convierte en miembro de las Naciones Unidas, consolidando su reintegración en la comunidad internacional.
-
Masivas protestas contra la renovación del Tratado de Seguridad Japón-EE.UU., aunque finalmente es ratificado.
-
Se renueva y fortalece la alianza militar con Estados Unidos, garantizando la protección de Japón.
-
La primera sede olímpica asiática muestra la recuperación de Japón como una potencia mundial.
-
Japón restablece relaciones diplomáticas con la República Popular China tras décadas de tensión.
-
Japón experimenta un rápido crecimiento económico, convirtiéndose en una de las principales potencias económicas del mundo.
-
La primera crisis del petróleo afecta gravemente a la economía japonesa, pero impulsa la diversificación energética y tecnológica.
-
La expansión económica basada en el sector inmobiliario y financiero colapsa en 1991, marcando el inicio de una década de estancamiento conocida como la “década perdida”.
-
Un acuerdo entre las principales economías, incluido Japón, para depreciar el dólar estadounidense, lo que impacta negativamente a las exportaciones japonesas.
-
El Partido Liberal Democrático pierde el poder brevemente, lo que marca un hito en la política multipartidista.
-
Japón se ve afectado por la crisis económica que azota a Asia, lo que agrava su estancamiento económico.
-
Japón enfrenta un envejecimiento acelerado y una baja tasa de natalidad, lo que presenta grandes desafíos para su sistema económico y de bienestar.
-
El primer ministro Junichiro Koizumi implementa reformas económicas y privatizaciones para revigorizar la economía, aunque no sin controversia.
-
Un terremoto y tsunami provocan un desastre en la planta nuclear de Fukushima, lo que impacta profundamente en la política energética y ambiental de Japón.
-
Abe introduce un conjunto de medidas económicas para reactivar la economía japonesa mediante reformas estructurales, flexibilización monetaria y estímulos fiscales.
-
Shinzo Abe, como primer ministro, impulsa cambios para reinterpretar el Artículo 9 de la Constitución y fortalecer el rol militar de Japón, bajo el concepto de "autodefensa colectiva".
-
Aunque se celebran en 2021 debido a la pandemia de COVID-19, los Juegos Olímpicos de Tokio simbolizan la capacidad de Japón para organizar eventos globales en tiempos de adversidad.
-
Shinzo Abe renuncia por razones de salud en 2020 y es sucedido por Yoshihide Suga y luego Fumio Kishida, quienes enfrentan retos como la recuperación post-pandemia y la estabilidad regional frente a China y Corea del Norte.