La teoría sintética de la evolución

  • August Weismann

    August Weismann
    Creo la teoría sobre la herencia basada en la inmortalidad del plasma germinal, el plasma germinativo es la sustancia alrededor de la cual se desarrollan las nuevas células. Esta sustancia esta constituida por la unión del esperma y el ovulo, así estableciendo una fundamental continuidad que no se interrumpe a través de las generaciones.
  • Hugo de vries

    Hugo de vries
    Su concepto de la herencia proponía que ciertas unidades llamadas pan genes como transmisoras de los rasgos hereditarios. sugería que igual a los llamados factores mendelianos, los pangenes eran unidades independientes y diferenciadas
  • Ronald Fisher

    Ronald Fisher
    Fisher publico un articulo llamado: “On the dominance ratio”. En él analiza la interacción de los diferentes mecanismos de evolución, como selección, mutación, extinción al azar de genes y otros procesos relacionados, como la dominancia y apareamiento no al azar, demostro matemáticamente que si la selección favorece a uno de los homocigotos el otro alelo será eliminado, si la selección favorece el heterocigoto, hay condiciones para un equilibrio estable, y ambos alelos permanecerán en el acervo.
  • Theodosius Dobzhansky

    Theodosius Dobzhansky
    Publicacion del libro ¨Genética y el Origen de las Especies¨.
    En el cual estudiando distintas poblaciones de la mosca de la fruta (Drosophila) identificó algunas diferencias en los cromosomas, esto lo hacía a simple vista utilizando un microscopio.
  • Ernst Mayr

    Ernst Mayr
    Escribió el libro ¨La sistemática y el origen de las especies¨, uno de los pilares de la llamada teoría sintética, que al combinar el darwinismo con la genética -una ciencia que Charles Darwin no pudo llegar a conocer- se convirtió en el marco estándar de la biología evolutiva.
  • Julian Huxley

    Julian Huxley
    Contribuyó con trabajos teóricos a la biología evolutiva, fundamentalmente con su obra "Evolution: the modern synthesis"
  • George Gaylord Simpson

    George Gaylord Simpson
    Simpson fundamentó el mecanismo causal de la evolución cuántica en la teoría de la deriva genética de Sewall Wright. Creía que las transiciones evolutivas más importantes aparecerían cuando pequeñas poblaciones (aisladas del flujo genético) se fijasen en combinaciones genéticas inusuales. Esta fase no adaptativa (por deriva genética) dirigiría a un grupo poblacional (por selección natural) desde un pico adaptativo estable a otro, dentro del paisaje adaptativo.
  • Period: to

    Sewall Wright

    Desarrolló el concepto de deriva genética, conocido como efecto Sewall Wright, que establece que un gen recesivo puede no fructificar en pequeñas poblaciones aisladas y, por tanto, pueden formarse especies nuevas sin que actúe la selección natural
  • Period: to

    Ernst Mayr

    Después de su jubilación publicó otros 200. En total describió 24 nuevas especies de pájaros y 400 subespecies.