LA TECNOLOGÍA Y PEDAGOGOS

  • FRANCISCO FERRER

    FRANCISCO FERRER

    fue un pedagogo anarquista y librepensador español. Fue condenado a muerte por un consejo de guerra que lo acusó de haber sido uno de los instigadores de los sucesos de la Semana Trágica de Barcelona de julio de 1909. Su condena a muerte y su posterior ejecución levantaron una oleada de protestas por toda Europa y por América, y también en España, que acabaron provocando la caída del gobierno de Maura.
  • JOHN DEWEY

    JOHN DEWEY

    fue un filósofo, pedagogo y psicólogo estadounidense. En palabras del catedrático de Historia Robert B. Westbrook, Dewey fue «el filósofo estadounidense más importante de la primera mitad del siglo XX»,1​ y fue, junto con Charles Sanders Peirce y William James, uno de los fundadores de la filosofía del pragmatismo. Asimismo, durante la primera mitad del siglo XX fue la figura más representativa de la pedagogía progresista
  • Maria Montessori

    Maria Montessori

    31 de agosto de 1870 - 6 de mayo de 1952), fue una educadora, científica, médica, psiquiatra, filósofa, psicóloga, devota católica, feminista, y humanista italiana. Nació Chiaravalle, provincia de Ancona, Italia, en el seno de una familia burguesa católica.
  • OVIDE DECLORY

    OVIDE DECLORY

    fue un pedagogo, psicólogo, médico y docente belga. Se educó en un medio abierto y con la influencia de una sensibilidad por la búsqueda científica, gracias a su padre. Se diplomó en Medicina en la Facultad de Medicina de Bruselas en el año 1897 y viajó a Berlín y París, donde continuó estudios de neurología y de psiquiatría. Cuando volvió a Bélgica se dedicó a la reeducación de niños con retraso mental.1
  • PARLANTES

    PARLANTES

    Cuando Tomas Alva Edison estaba haciendo estudios sobre la transmisión de información y un medio para mejorar el cable telegráfico, se topó con que la voz podía viajar mediante un cable y ser escuchado en otro lado, pues ese es el origen de las bocinas, de allí en adelante todo ha sido un proceso de mejoras constantes.
  • GRABADORA

    GRABADORA

    A lo largo de las últimas décadas del siglo XIX los fonógrafos y otras máquinas reproductoras de sonidos, así como grabadoras, vivieron una rápida evolución, sobre todo en manos de Edison y sus colaboradores. Pero el fonógrafo de Thomas Alva Edison creado en 1877,
  • ALEXANDER S. NEILL

    ALEXANDER S. NEILL

    fue un educador progresista escocés, artífice y fundador de la Escuela de Summerhill (1950); considerado como uno de los centros pioneros de la educación en libertad.
  • ANTÓN SEMIONOVICH

    ANTÓN SEMIONOVICH

    fue un pedagogo ruso.1​ Tras el triunfo de la revolución rusa fundó las casas cooperativas para huérfanos de la guerra civil, destacando la Colonia Gorki; más tarde fundó, bajo los auspicios de Stalin, el municipio de Dzerjinski, donde trabajó hasta el fin de sus días2
  • PIAGET

    PIAGET

    fue un epistemólogo, psicólogo y biólogo suizo, considerado como el padre de la epistemología genésica (relativa a la génesis), famoso por sus aportes al estudio de la infancia y por su teoría constructivista del desarrollo de los conocimientos.
  • célestin freinet

    célestin freinet

    fue un maestro y pedagogo francés, creador de las técnicas que llevan su nombre, utilizadas en diversos métodos de investigación pedagógica
  • BURRHUS FREDERICH SKINNER

    BURRHUS FREDERICH SKINNER

    un psicólogo, filósofo social, inventor, y autor estadounidense.Condujo un trabajo pionero en psicología experimental y defendió el conductismo, que considera el comportamiento como una función de las historias ambientales de refuerzo
  • TELEVISIÓN

    TELEVISIÓN

    se hace el primer gran avance para hacer de la televisión un medio comunicacional relevante. El cambio que traería la televisión tal y como hoy la conocemos fue la invención de Philo Taylor Farnsworth y Vladímir Zvorykin. Esto daría paso a la televisión completamente electrónica, que disponía de una mayor definición de imagen e iluminación propia
  • LEV S VIGOTSKY

    LEV S VIGOTSKY

    fue un psicólogo ruso de origen judío, uno de los más destacados teóricos de la psicología del desarrollo, fundador de la psicología histórico-cultural y claro precursor de la neuropsicología soviética, de la que sería máximo exponente el médico ruso Alexander Luria. Su obra fue descubierta y divulgada por los medios académicos del mundo occidental en la década de 1960
  • COMPUTADOR

    COMPUTADOR

    filósofo y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz perfeccionó la máquina de calcular de Pascal e inventó una que también podía multiplicar.
  • ACETATO

    ACETATO

    Victor era la sede principal de una de una de las discográficas más míticas de los Estados Unidos, que posteriormente desaparecería como tal al fundarse con Sony Music Entertainment.
  • EL CELULAR

    EL CELULAR

    El teléfono móvil o teléfono celular es un aparato indispensable en la actualidad; sin embargo su popularización ha sido un fenómeno muy reciente. En un principio el teléfono móvil solo podía ser usado en vehículos por su tamaño, reduciéndose posteriormente a una unidad portátil, y finalmente al tamaño de bolsillo que utilizamos hoy en día.
  • VIDEO BEAM

    VIDEO BEAM

    Todos los proyectores de vídeo utilizan una luz muy brillante para proyectar la imagen, y los más modernos pueden corregir curvas, borrones y otras inconsistencias a través de los ajustes manuales.
  • BETAMAX

    BETAMAX

    Betamax es un formato de vídeo analógico, hoy descatalogado, introducido por Sony a principios de 1975, con el propósito de ser la alternativa en vídeo al clásico casete compacto de audio de Philips.
  • LA USB

    LA USB

    Las empresas Trek Technology e IBM comenzaron a vender las primeras unidades de memoria USB en el año 2000. T
  • TABLET

    TABLET

    lanzado en 2010 y que revolucionó el mercado en su momento, no es el primer dispositivo creado como tablet, sino que la historia de la tablet comienza mucho antes, en concreto a finales del siglo XIX, época en que el estadounidense Elisha Gray