-
Data de 1440, permitió el acceso al conocimiento impreso y masificó la producción de textos.
-
Diseñado por Jacques-Nicolás Cont. Su uso permitió dejar de lado el uso de los plumones.
-
Se le atribuye su invención a James Pillans. Durante los años 90, se evolucionó a las pizarras blancas, pero en la actualidad se manejan en ciertos lugares pizarras digitales táctiles.
-
Significó la posibilidad de ilustrarlos textos, con imágenes reales y facilitar de esa forma el aprendizaje.
-
Debido a su uso masivo en diversas esferas de la sociedad en la época, las escuelas adoptaron cátedras en torno a su uso.
-
Inició con el australiano J.A. Birchall, cuando juntó varias hojas y los pegó a un pedazo de cartulina. Con el tiempo y los procesos de industrialización, la producción de estas herramientas se masificó, así como su uso.
-
Su función era la de proyectar dibujos hechos sobre vidrio. Durante la segunda guerra mundial su uso fue de gran valor, posterior a esto su aplicación perneó la escuela.
-
De gran utilidad en colegios y universidades, pues la proyección imágenes e ilustración es parte importante de la didáctica.
-
En 1961 fue lanzada la primera calculador electrónica. Desde 1970, algunas compañías como Sanyo lanzaron al mercado calculadoras portátiles que permitieron a mas personas acceder a sus facilidades.
-
Estuche de plástica con cinta magnética que permitió guardar y reproducir información.
-
Ampliamente utilizado para la exposición de material didáctico en papel.
-
Aunque desde el 65 existía la videograbadora, fue hasta el 75 que apareció el formato de VHS, En este punto, la posibilidad de incorporar audio a secuencias de imágenes permitió iniciar una revolución a nivel audiovisual.
-
Es en el año 1977 que la empresa IBM lanza el primer ordenador para el hogar, y desde entonces las personas realizan tareas mas sencillas gracias a los software y demás utilidades de esta invención.
-
Desarrollada por Tim Berners Lee. La World Wide Web permitió conectar usuarios de cualquier parte del mundo de forma sincrónica, brindándoles la oportunidad de compartir e intercambiar información.
-
Desde su aparición en la década de los 90, fue desplazando a otras herramientas de exposición de material pedagógico.
-
Primer prototipo de esta herramienta desarrollado por la empresa Nokia. A la fecha se ha convertido en un elemento útil para la lectura, así como para el acceso, generación y procesamiento de información, gracias a las apps.