-
Las sociedades se basaban en la agricultura y ganadería.
Aparece el excedente, que da lugar a la nuevas actividades, con el objetivo de saciar nuevos intereses del individuo. A partir de esta especialización, aparece el trueque, donde se intercambian los excedentes de las distintas prácticas, debiendo coincidir lo que uno oferta con lo que se quiere recibir. -
La propiedad social, es reemplazada por la privada, donde el amo es dueño de la tierra y el esclavo.
El faraón decide que, como, cuando se produce y cómo es distribuido.
El comercio adquiere un bien común que sirve como moneda. -
El excedente es consumido por los señores, para saciar sus lujos. Hasta este punto las economías se caracterizan por producir, únicamente, bienes útiles.
-
El excedente es invertido para crear más riqueza, modernizarse y ampliarse.
El capitalismo produce con el fin de vender, por eso los bienes adquieren un valor de cambio.
La producción deja de estar en manos del alto mando y pasa a estar administrada por el propio mercado.