-
La escritura cuneiforme aparece en el antiguo orien
te próximo, en las civilizaciones
mesopotámica, sumeria y egipcia.
Su origen se relaciona con la contabilidad y la adm
inistración del estado. -
Libros y periódicos Johannes Gutenberg introduce el uso de tipos móvile s: la imprenta. El primer libro impreso en su taller fue la Biblia de 42 líneas, formada por m ás de 1200 páginas y que tuvo una tirada de 180 ejemplares.
-
El primer telégrafo eléctrico comercial por cable f
ue patentado por los inventores británicos
William Fothergill Cooke y Charles Wheatstone. Sin
embargo el telégrafo es el fruto del trabajo
de varios investigadores, entre los que no podemos
olvidar a Samuel Morse. -
Por fin la comunic
ación es instantánea y natural. Las distancias
desaparecen.
A principios de s. XX las grandes ciudades estadoun
idenses contaba ya con miles de abonados
al servicio telefónico.
La interconexión se establece a través de una centr
al de conmutación que inicialmente fue
manual, se necesitaba un operador (muchas veces, op
eradora).
La primera centralita automática data 1889. A Españ
a llegará en 1923. -
Guglielmo Marconi realiza la primera transmisión sin cables. En 1901 logra la primera
comunicación trasatlántica. -
La BBC inicia sus emisiones de TV pero será en 1937
cuando se inaugure el primer servicio
público de televisión de calidad. En Estados Unidos
comenzará en 1939. Será en color en 1951
y en 1997 comenzarán las emisiones en alta definici
ón. -
La primera patente de un teléfono móvil y la comerc
ialización posterior (1963) tiene lugar en la
unión soviética. Sin embargo la primera red comerci
al será japonesa (1974). En 1983 se pone
en marcha el primer sistema comercial en Chicago. E
l primer Motorola pesa nada menos que
800 g. y mide 33 cm. ¡Un auténtico zapatófono! -
La "red de redes" tiene su origen en ARPANET. Pero
en 1983 se desvinculará de ésta y se
desmilitarizará.