La seguridad social en México.

  • Period: 1501 to 1520

    Epoca prehispánica

    Llegaron a México los
    hombres de España y, a paso de conquistadores, treparon a la
    meseta de Anáhuac, quedaron asombrados al encontrar una
    federación de pueblos indígenas, poseedores de una alta
    civilización
  • Period: 1521 to 1528

    Epoca colonial

    La intervención española en México, significó el traslado
    de sistemas políticos, culturales y sociales que sustituyen los
    esquemas de convivencia indígena.
    Como consecuencia, este cambio se reflejó también en
    el ámbito de protección y asistencia a las clases desposeídas,
    en donde podemos encontrar algunas similitudes y a veces
    claros antecedentes del tema de análisis.
  • Period: 1529 to 1566

    Epoca colonial

    Fray Pedro de Gante, funda en la Ciudad de
    México, el Hospital Real de los Naturales, destinado exclusivamente a los indios y fue durante la colonia, junto con el de
    Jesús, el Centro de Estudios Médicos y Quirúrgicos dedicado
    a la Enseñanza
  • Period: 1567 to 1570

    Epoca colonial

    Bernardino Alvarez funda el
    Hospital de san Hipólito, para los convalecientes y “Los que
    pierden el juicio”
  • Period: 1571 to

    Epoca colonial

    El doctor Pedro López, funda el
    Hospital de la Epifanía, llamado después Hospital Morelos,
    estableciendo, allí mismo la casa de cuna para niños expósitos.
  • Period: to

    Epoca colonial

    Este declive fue impulsado también por una serie de
    disposiciones legales, que fueron deteriorando los medios de
    sustentación de los hospitales existentes y provocó la desaparición de la mayoría. Estas disposiciones se inician con la real
    Cédula de 1804, en la que se enajenaron los bienes raíces de
    las obras pías y prosiguen con las leyes de 1812, entre otras,
    la propia Constitución de Cádiz, tendientes a separar a los
    hospitales de la Iglesia.
  • Period: to

    La Independencia

    En 1821 el Hospital real de indios, que era el hospital
    fundado expresamente por el Rey de España, fue suprimido a causa de la diferencia racial que manifestaba. Las luchas
    entre conservadores y liberales, los conflictos internacionales
    y en general, las circunstancias ideológicas, hicieron que las
    Instituciones benéficas durante la Colonia, fueran olvidadas.
  • Period: to

    La Independencia

    Se inicia un repunte con la creación del Consejo de Salubridad. Por esas fechas el tema de actualidad en Europa, era la cuestión de
    Salubridad y México no podría quedar fuera de esas ideas
    renovadoras.
    Los objetivos de ese Consejo eran, entre otros: fomentar
    los estudios de higiene, vigilar los establecimientos públicos,
    dictar a las autoridades medidas de higiene pública y formar
    el Código Sanitario de la República Mexicana.
  • Period: to

    La Independencia

    En octubre de 1843, se expidió un decreto que permitió
    la entrada al país, de las famosas Hermanas de la Caridad,
    enfermeras de profesión que trataron de renovar los servicios
    hospitalarios.
    En 1861, el Presidente Benito Juárez decretó la creación
    de la Dirección General de Beneficencia, para centralizar los
    servicios hospitalarios y para organizar, coordinar y sostener
    los medios de beneficencia pública, a fin de convertirlo en un
    servicio público dependiente del Estado.
  • Period: to

    El Porfiriato

    En 1874 Lerdo de Tejada, decreta la expulsión de las
    Hermanas de la Caridad de todos los hospitales del país.
    En 1877, en el Porfiriato se crea la Dirección de Beneficencia Pública. Ubicándose para 1881 dentro de la Secretaría
    de Gobernación.
    En esta época, se fomentó la creación de fundaciones
    públicas de carácter privado, como la Fundación Concepción
    Béistegui, que empezó a crear nuevos hospitales.
  • Period: to

    Epoca prehispánica

    Como antecedentes verdaderos de la Legislación
    Moderna sobre aseguramiento de los trabajadores y de sus
    familiares, se encuentran en principios de este siglo, en dos
    disposiciones de nivel Estatal: La Ley de Accidentes de
    Trabajo del Estado de México, expedida el 30 de abril de 1904, y la Ley sobre Accidentes de Trabajo del Estado de
    Nuevo León, expedida el 9 de abril de 1906.
    Para 1915 se formuló un proyecto de Ley de accidentes
    que establecía las pensiones e indemnizaciones
  • Period: to

    Estado Institucional

    Entre los artículos que ratificaron la postura social del
    Estado Mexicano, encontramos el 123 y su fracción XIX y su
    posterior reforma de 1929, en la que se previó la necesidad
    de crear el Seguro Social, siguiendo las tradicionales coberturas de enfermedades y maternidad, riesgos de trabajo,
    invalidez, vejez, cesantía en edad avanzada y muerte, si bien
    no fue hasta, diciembre de 1942 cuando se materializó la
    previsión, como lo explicaremos más adelante
  • Period: to

    Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla

    En el año de 1943, siendo Gobernador del Estado de
    Puebla, el Sr. Gonzalo Bautista Castillo se creó la Ley del
    Ahorro Obligatorio para los funcionarios y empleados públicos del Estado y de los municipios de esta Entidad Federativa,
    misma que diera origen a la Institución denominada “Ahorro
    de Funcionarios y Empleados Públicos” que su cumplimiento
    estaría a cargo de una Junta de Vigilancia, integrada por el
    Presidente de la Junta Directiva de la Beneficencia Pública
    quien fungiría como presidente